lunes, 30 de enero de 2017

EL GATO, HISTORIA DE UN EMBLEMA.

Uno de los emblemas más querido en el Ejército del Aire, todo con el que he hablado y que ha pasado por el ALA 12, lo recuerda como un escudo llevado en sus cazadoras o monos de vuelo, que llamaba la atención. Este respetado gato nació a finales de los años 50 del siglo XX, concretamente en 1959 cuando es fundada el Ala de Caza nº 6, con aviones Sabre de origen americano. Fue creado por el entonces Teniente Pablo “Cuto” Martínez Peral, destinado en dicha Ala de Caza. El emblema de la unidad representa al apelativo con el que se conoce a los madrileños, bastante desusado ya actualmente, y que recuerdan solo las personas ya mayores, pues los madrileños éramos y seguimos siendo, tan chulos como los gatos. Este apelativo, y según se busque en un libro, enciclopedia o fuente de internet, pues no todas coinciden en la descripción, vino de la hazaña que realizó un valiente soldado del Rey Alfonso VI, cuando en el año 1085 se plantaron las tropas cristianas ante las murallas de la ciudad de Mayrit (nombre musulmán con el que era conocida Madrid). Este soldado (en otras fuentes se dice que era un muchacho al cual llamaban “gato” por su facilidad de movimientos), escaló las murallas ayudado de una simple daga, de ahí que sus compañeros dijeran de él que “parecía un gato” cuando llegó arriba quito la bandera musulmana y colocó la bandera cristiana, a continuación entraron las tropas en la ciudad. También se puede leer, insisto, dependiendo de la fuente, que desde entonces se denomina gato a todo madrileño que realiza un acto de valor, para posteriormente, pasar el mote a identificar a todos los nacidos en la ciudad. Incluso he leído que solo son gatos auténticos si como mínimo cuatro generaciones de padres a hijos han nacido en Madrid, y da la casualidad que mi hijo es cuarta generación de nacidos en esta Villa y Corte, por lo que orgullosamente puedo decir que soy un gato.

El Teniente Martinez Peral le dio un aire al gato de ferocidad, enseñando los dientes, y añadiendo un lema a dicho escudo “No le busques tres pies…” que viene a ser lo mismo que “no vengas a buscar problemas donde no los hay”. Aunque en realidad la frase era “buscarle cinco pies al gato”, y que el famoso hidalgo Don Quijote quiso rebautizar la frase al decir “buscar tres pies al gato”, frase que ha llegado hasta nuestros días. Como veis un emblema con mucha tradición castellana a sus espaldas.

El emblema o escudo fue heredado por el resto de unidades que descendieron de la creada Ala de Caza nº 6, como lo fue en su momento el Ala de Caza nº 16, 161º Escuadrón, 104º Escuadrón y finalmente Ala 12, que es la actual depositaria de la historia de este gato castizo, 57 años de historia. Ojala cuando se llegue a los 60 años de vida del Ala 12, allá en el 2019, sus mandos decidan hacer algo digno de este emblema con seis décadas de vida.


Los emblema de unidad usados por su personal en el uniforme de paseo o cazadoras de vuelo. Son siempre redondos, esmaltados o de chapa, dependiendo de quien los use. Tienen 3,5 cm de diámetro.



Arriba, emblema esmaltado del Ala de Caza nº 6. Abajo, emblema pintado del Ala de Caza nº 16.



Arriba, emblema esmaltado del 104 Escuadrón. Abajo, emblema esmaltado del Ala nº 12. (Colección del autor).

 Escudos de cazadoras y monos de vuelo. Son iguales a los emblemas de unidad, pero en pvc, o bordados.



Arriba, plástico pintado y cosido a fieltro, abajo, escudo de plástico inyectado. (Colección del autor).


                                                      Escudo bordado. (Colección del autor).

He querido mostrar los escudo más representativos y cercanos al emblema original, ya que estos escudo del Ala 12 también los hay en árido o en vede o en colores varios, la moda actual de los parches de colorines.

Fuente: elaboración propia, escudos y emblemas colección del autor.

miércoles, 25 de enero de 2017

14º PROMOCIÓN DE PILOTOS DE LA AVIACIÓN NACIONAL.

El emblema de la 14º promoción fue idea del Alférez alumno Julio de Renteria, y retocado y realizado por el entonces comandante Luis Serrano de Pablo. En el emblema puede verse a un pato en vuelo, llevando bajo su ala el ansiado diploma, en su cuello una corona de laureles, tocado con un birrete. De fondo del emblema el número catorce en color rojo, el emblema es redondo.  


Emblema de la 14º promoción para usar en el uniforme. Realizado en esmaltes y con aguja trasera para su agarre. (Procedencia internet).

Banderín de tela de la 14º promoción, de color amarillo, números en rojo, fondo del cirulo en azul y pato en color blanco. Muestra unos cabos de cuerda en sus extremos. (Fotografía archivo Canario Azaola).

domingo, 22 de enero de 2017

CABO ESCUADRILL A PLUS ULTRA DE LA GUARDIA REAL.

Cabo de la Escuadrilla Plus Ultra de la Guardia Real con personal del Ejército del Aire, mediados los años ochenta del siglo XX. El uniformes es el M-82, compuesto de guerrera, y pantalón de color azul aviación, camisa gris, corbata y zapatos en color negro y boina de la Guardia Real.



Arriba, vista frontal de la guerrera de cabo con los emblemas. Abajo, vista lateral con el emblema de la unidad.



Arriba, boina de la Guardia Real con emblema esmaltado y divisa de cabo en tela, los veteranos como “signo de distinción o antigüedad” solían usar la divisa en tela en lugar de la divisa en plástico vitrificado. Abajo, manga derecha de la guerrera con el emblema de la unidad.




Arriba, escudo de la Guardia Real en plástico inyectado que fuera usado por la tropa en la guerrera de su uniforme, posteriormente cambiaría de tamaño. Centro, titulo de cazador paracaidistas que portan en el pecho todos los miembros de la Escuadrilla Plus Ultra, pues toda la unidad es paracaidista. Abajo, distintivo de la Escuadrilla, unidad encuadrada junto a las otras dos compañías en el Grupo de Honores de la Guardia Real.


Miembro de la Escuadrilla Plus Ultra que he usado de modelo. (Fotografía procedencia internet).

Fuente: elaboración propia, uniforme y emblemas colección del autor. 

miércoles, 18 de enero de 2017

BODEGÓN CAPITÁN DE LA 2ª LEGIÓN DE TROPAS DE AVIACIÓN.

Cuartilla con membrete de la 2ª Legión de Tropas de Aviación, oficina de mando, en la que se le comunica al Teniente don Sergio Rupérez Escudero, destinado en la unidad, su ascenso al empleo de Capitán. Informándole de que debe de dirigirse a la Intervención del Aire (Notaria Militar) para la toma de razón y consiguiente pago de pólizas. El documento esta sellado y firmado en la ciudad de Sevilla el 20 de diciembre de 1943, por el Teniente Coronel al mando de la unidad (al frente de las legiones aéreas había siempre un coronel, aunque en algunos casos no era así). Completa el bodegón un emblema de brazo de tropa de la unidad y una pala u hombrera del uniforme de verano de Capitán



                    Bodegón Capitán de la 2ª Legión.


Ampliación de la cabecera de la cuartilla con emblemas

Fuente: elaboración propia, material colección del autor.

lunes, 16 de enero de 2017

REFLEXIONES.

Estaba buscando un dato en la página web del Ejército del Aire, concretamente de su Grupo de Seguridad (GRUSEG) y he visto esta bonita composición de sus guiones y banderines.


Grupo de Seguridad de la Agrupación del Cuartel General del Ejército del Aire. Con las enseñas que forman dicha unidad, en primer plano podemos ver el guión de la Agrupación, (verde) que se igualaría a la bandera coronela de un Regimiento de Infantería, a su lado, derecha e izquierda, los guiones de los Escuadrones que forman la Agrupación, (blancos) que serian las banderas sencillas del Regimiento, y tras estas, cuatro banderines de Escuadrillas, (distintos colores) que vendrían a ser de las compañías de los Batallones del Regimiento.(Fotografía página web Ejército del Aire).

La imagen me parece una composión muy acertada. Pero no es ese el motivo que me ha llevado a hacer esta reflexión. El motivo real es preguntarse ¿Qué es lo que estoy viendo?, es una fotografía de una unidad del E.A. o lo es de una unidad de la FAMET, o una de las muchas unidades del E.T., ¿qué estoy viendo? Veo una serie de guiones y banderines de una unidad, pero en realidad me parece estar viendo una foto de unas enseñas que bien podrían pasar por ser del E.T. como digo. La cruz de Borgoña, histórica cruz usada por los Tercios en Flandes, donde fueron paseadas invictas en sus banderas, y que siguen siendo usadas por las unidades de la Infantería española. Mucho se ha escrito sobre esta cruz y su uso por la infantería española, ¿pero también utilizadas por el Ejército del Aire? Para comprender algo de todo esto hay que leer primero una IG que se crea para unificar los guiones y banderines del E.A. Una IG (Instrucción General) para quien no lo sepa, es un documento que procede del Estado Mayor del E.A., en este caso concreto de la División de Logística del Estado Mayor, y que firma el máximo responsable del Ejército del Aire, el denominado JEMA (Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire). Esta IG, concretamente la 90-27 de 7 de febrero de 2008, de la cual voy a usar algunos párrafos, tiene como objetivo “regular los guiones de las unidades del Ejército del Aire”, este documento “deroga cualquier otra disposición de igual o inferior rango que hubiera anteriormente”. El documento tiene un índice, introducción, descripción, aprobación del modelo y de uso del guión de unidad, uso y custodia, y adquisición o donación de guiones. En su introducción describe lo que es el guión de unidad, “la enseña particular que identifica a una unidad del E.A. Es símbolo de su historia y tradiciones, al tiempo que materializa el reconocimiento a los que antaño la forjaron”. Me gusta esta introducción porque en ese guion se quieren reflejar los actos de valor, de sacrificio, trabajo e historia que a lo largo de la vida del E.A. han tenido muchas de sus unidades, tan viejas como el propio Ejército del Aire, pero también sus símbolos y tradiciones, no lo olvidemos, y desde mi punto de vista esos símbolos y tradiciones el E.A. está últimamente olvidándolos en favor de otros símbolos que no son suyos. El punto 2 de la IG habla de la descripción del paño y del asta, concretamente el punto 2.1 “paño” nos muestra a modo de ejemplo a seguir por el resto de guiones de unidad al guion de la Academia General del Aire. Dice: “El guión de unidad adoptará la forma de enseña cuadrada de forma rectangular de 900 milímetros de vaina por 1.000 milímetros de vuelo de lado. El anverso situará en el centro el escudo de la unidad. Apoyado exteriormente a una circunferencia con centro en el escudo irá, en la parte superior de la misma, el nombre de la unidad, sin abreviaturas. En cada uno de los cantones (ángulos interiores), se situará el escudo del Ejército del Aire, con las dimensiones de 180 x 145 milímetros. El reverso situará en el centro la Cruz de San Andrés con la Cruz de Borgoña de 90 milímetros de ancho en el interior con el ecotado (corte de las ramas) hacia la parte superior. Sobre el centro de las cruces se situará el emblema del Ejército del Aire. En cada uno de los cantones se situará el escudo de la unidad, con las dimensiones de 180 x 145 milímetros. El paño tendrá por todo si contorno un borde dorado de 50 milímetros de anchura. Llevará por todo su contorno una flocadura (guarnición hecha con flecos) dorada de 50 milímetros, exceptuando el de la vaina. La parte que forma la vaina del guión será del mismo color que el tejido y tendrá el diámetros necesario para ajustarse al asta”.

Sigue a continuación con el resto de componentes que forman la enseña, como el asta, la moharra, regatón, banderola, cuja y banda. Por último, la aprobación de los modelos y usos de guión de unidad son competencia del Jefe del Estado Mayor de Ejército del Aire.

Se incluye en esta IG 90-27 el guión de la Academia General del Aire usado de modelo, guía, o muestra para que así el resto de unidades tengan un ejemplo a seguir de cómo crear sus guiones de unidad.



Arriba, anverso del guión de unidad, formando un circulo el nombre de la unidad, sin abreviaturas, y en el centro el emblema característico de la AGA, en sus cuatro cantones emblemas genéricos del E.A. Abajo, en su centro las cruces de San Andres (en negro) y de Borgoña (en rojo) dentro de la anterior, y sobre estas el emblema genérico del Ejército del Aire. En sus cuatro cantones el emblema de la AGA. Rodea el guión fleco de oro.

Esta es la comunicación por la que el Estado Mayor del E.A. y firmada por el JEMA se dirige a las unidades para que tenga un modelo de cómo han de ser creados los guiones de unidades. Luego vienen los errores de fabricación, que los hay, y que el Estado Mayor no parece que se dé cuenta, pues se supone que todas las propuestas de creación de guiones han de pasar por las manos del Estado Mayor y dar el visto bueno. Ejemplos:

Guión del EADA, reverso, no se adapta a lo que se dice en la IG 90-27, guión del 43º Grupo de FF.AA., reverso, tampoco se adapta a lo especificado, guión del 47º Grupo de FF.AA. ni su anverso ni su reverso se adaptan a lo especificado. Guión de la Agrupación de la Base Aérea de Zaragoza, su reverso, tampoco. El guion del Ala 15, su reverso, es el único guión que he visto que porta el título de piloto militar en lugar de emblema genérico del E.A. además de que no llevar la cruz de San Andrés, y de que los brazos de la cruz de Borgoña no tocan los escudos de los cantones, tal y como está especificado en la instrucción ordenada. El guión del Grupo del Cuartel General del MACAN, su reverso, tampoco se adapta a lo especificado.

Son solo algunos ejemplos de los guiones que desde mi punto de vista no se ciñen a lo que marca la IG, pues se indica  cómo han de ser confeccionados, además de incluir una imagen de un guión como muestra por sus dos caras.

Sigo con mis reflexiones en torno a los emblemas del Ejército del Aire. ¿Qué identifica a un Ejército?, su emblema corporativo. Si se piensa en el ET lo primero que uno ve es su emblema, genérico, el águila coronado y cruz de Santiago en su cuerpo. Luego vienen las armas, emblemas distintivos o variantes de sus unidades, nadie duda de que si se nombra a las FAMET no se piense en unas alas con la cruz de Santiago, o la Legión con su arcabuz, ballesta y pica. Son emblemas privativos de esas unidades que les dan vida y personalidad. Incluso algunos son más conocidos o más importantes que el propio emblema genérico del ET. Pero cuando uno piensa en el E.A. lo primero que ve es su emblema genérico, creado hace mucho tiempo ya, unas alas con un círculo y la corona real española. Sin embargo los símbolos del Ejército del Aire son los que portan sus aeronaves por los cielos de España y del mundo, que no son otros que la escarapela con los colores nacionales y la cruz de San Andrés. La mayoría de las fuerzas aéreas usan como símbolo identificativo una escarapela con sus colores nacionales, otros una cruz balcánica, una estrella de cinco puntas, o triángulos. En España como sabemos el primer símbolo aeronáutico fue el emblema genérico de la Aviación Militar, pintada en un Farman, después llegarían las escarapelas usadas con los colores nacionales en los Bristol, desde entonces y solo teniendo el intervalo de la Republica y guerra civil, se volvería a usar de nuevo la escarapela nacional como signo de identificación de una aeronave. Y desde agosto de 1936 la cruz de San Andrés pintada en negro sobre un fondo blanco en las colas de las aeronaves. He intentado buscar un porqué de una cruz en las colas de los aviones y no he podido localizar nada. La orden de pintar esta cruz la dio el General Franco en 1936 al inicio de la guerra civil, y es suposición mía, pero conociendo la procedencia de Franco (legión española), sin duda estaría pensando en la cruz de Borgoña, que usaban las compañías de la Legión en sus banderines de unidad. Por lo tanto los dos emblemas o símbolos identificativos de las aeronaves del E.A. son la escarapela y la cruz de San Andrés.

Si nos fijamos y dedicamos un rato a ver los escudos de unidad, los comúnmente denominados “parches” que usan los miembros del E.A. son en su mayoría de forma circular. Los emblemas de unidad que se usaron en la guerra civil por parte del bando sublevado fueron en su mayoría de forma circular, no solo los que se prendían en el uniforme, sino los pintados en las aeronaves. La mayoría de los emblemas de promoción de la Milicia Aérea Universitaria eran de forma circular, la mayoría de las “mascotas” de los cursos de especialistas de las distintas escuelas eran de forma circular. Por lo tanto, veo muy acertado la forma circular como base heráldica no solo de los emblemas de especialistas, de unidad, de curso, etc., e igualmente sería lógico usar esa forma circular para los atributos heráldicos en guiones y banderines.

Es verdad que hacía falta una IG o como quiera llamársela que pusiera un poco de “orden” en el universo vexilológico de las banderas y banderines del E.A. Desde la creación de este Ejército en 1939 se han regulado su uniformidad pero ningún Ministro del Aire o los posteriores JEMAS mostraron un interés en regular las banderas en el E.A., de esta forma cada unidad pudo crear, encargar, y posteriormente mostrar ese banderín o guion en una jura de bandera, una patrona o cualquier otro acto. Las banderas en el E.A. han sido siempre muy austeras, solo se disponía de un estandarte o bandera en las grandes unidades, pero los banderines eran escasos o prácticamente nulos. Las legiones de Tropas de Aviación en los años cuarenta del siglo XX fueron su máximo exponente en mostrar esos guiones y banderines, y posteriormente la 1ª Bandera de Paracaidistas del E.A. tomaría ese relevo mostrando un guion y cuatro banderines de compañía, pero tras la disolución del Arma de Tropas de Aviación en 1952, los banderines prácticamente desaparecieron en el E.A. Ni siquiera las Agrupaciones de Tropas de Aviación, creadas a partir de esa fecha, mostraron un solo banderín de escuadrilla o escuadrón. No sería hasta principios de los años ochenta del siglo XX cuando en las unidades del E.A. comienzan a verse banderines de escuadrillas, y cada unidad crea el suyo propio, con lo que se encuentran un gran colorido de banderines, con motivos heráldicos dispares y de formas más o menos comunes. Con la creación de la IG en 2008 se intenta poner orden en ese desbarajuste ¡bendito desbarajuste que nos dio gran felicidad a los vexilólogos al poder contemplar esa gran variedad de enseñas¡ pero no se tiene en cuenta, desde mi punto de vista, cuáles deberían de ser los elementos aeronáuticos a la hora de crear un guion o banderín. Si como he comentado antes, creo que los dos emblemas aeronáuticos por excelencia eran la cruz y la escarapela, deberían de haberse tenido presentes esos símbolos, y no acudir a otros ajenos que nada tiene que ver con la historia aeronáutica. Los símbolos de los que hablo son la cruz de Borgoña y el escudo español.

Como no existe un trabajo, memoria, o proyecto de estudio realizado por el Estado Mayor del Aire que examine las banderas, estandartes o guiones que han existido en el E.A. a largo de su historia, (estoy seguro que de haber existido no se habría escrito lo que se ha escrito) se creó la IG anteriormente mostrada, para tener una guía de conducta a la hora de crear un guión o banderín. ¿Y de donde se saca la información para realizar esa IG? Sin duda alguna del E.T. que si tiene regulados como han de ser sus guiones y banderines. Hablo de la Instrucción General nº 5/94 del Estado Mayor del Ejército por la que se regulan los modelos de guiones y banderines correspondientes a las grandes y pequeñas unidades del Ejército de Tierra, publicado con fecha 15 de julio de 1994. Un autentico manual ilustrado de cómo deben de ser dichos guiones y banderines, 18 páginas de texto explicativo y 21 laminas a color, casi 40 páginas. No voy a hablar de él, necesitaría mucho espacio y tiempo, y ese no es el motivo de este artículo. De nuevo y una vez más el E.A. va a remolque del E.T. sin importar que elementos puedan ser usados en el E.A.

Como dije anteriormente en los guiones y banderines que se ha ido creando desde la entrada en vigor de la IG 90-27 las enseñas del E.A. son idénticas a las enseñas del E.T., salvando la diferencia de un emblema tan característico del EA como es el emblema genérico del aire, aquel que se creó en 1913. En todos estos guiones y banderines se tiene de común denominador la cruz de Borgoña y el escudo español, y ninguno de los dos han sido característicos no solo del E.A. sino que tampoco lo fueron de la Aviación Militar. De la cruz de Borgoña ya se ha hablado y hay muchas páginas en internet o en libros que tratan de ella, del escudo español menos, ya que es una parte de la heráldica y se estudia junto a otros tipos de escudos, también llamados blasones. Concretamente por escudo español me refiero exclusivamente a la forma geométrica del escudo propiamente dicho, excluyendo todos los adornos exteriores. Ésta superficie se correspondería con la del escudo que usaban los caballeros medievales, que era donde primitivamente se dibujaban las armas concedidas por los monarcas, o elegidas libremente por el caballero, según las épocas, y por eso adoptaba una forma muy similar a estos elementos defensivos. En los reinos de la Europa medieval los armas defensivas del caballero eran los escudos, que los había italianos, franceses, ingleses, suizos, polacos, o alemanes entre los principales, y no es que fueran así por su procedencia si no por su forma, como la imagen que vemos a continuación.


                             Diversos tipos de escudos, procedencia de la imagen wikipedia.

Tradicional en la infantería española desde la edad media, el escudo español ha formado parte de la heráldica militar, siendo usado en la mayoría de los emblemas, escudos y enseñas que forman parte del E.T. Es la base para sus distintivos, la base de sus banderas y banderines, pero no es el más adecuado para un Ejército creado en 1939 cuya historia solo es de 76 años. Sin embargo, por algún extraño motivo que no entiendo, desde el Estado Mayor se ha decidido que el escudo español forme parte de la historia del E.A. Si hay elementos heráldicos que se pueden usar en los escudos identificativos de unidad o en sus enseñas, como laureles o águilas, por ejemplo, pero un yelmo o un guantelete no son precisamente elementos aeronáuticos. Ya sé que saldrán los más exaltados a decirme que las leyes de la heráldica hablan… para describir un elemento se usa…el laurel representa, el yelmo significa… Pero también hay que tener en cuenta otros elementos o motivos más acordes a lo que representa este Ejército.



Imagen de un acto realizado en un acuartelamiento del E.T., 149º aniversario de la concesión de la Cruz Laureada Colectiva al Regimiento Asturias 31, a su lado una ampliación de los banderines de compañía que portan los soldados. Estos banderines y guiones esta confeccionados según la Instrucción General 5/94 del E.T. (fotografía procedencia internet).


Imagen extraída de la pagina web del Ejército del Aire, la misma composión con los guiones y banderines del GRUSEG, en primer término el guión del grupo y detrás los guiones y banderines. ¿Qué diferencia hay entre los banderines de escuadrilla de esta fotografía y de los banderines de compañía de la fotografía anterior, la del Asturias 31?, el emblema genérico del E.A. nada más, el resto es una copia de banderines del E.T. ¿Tanto necesita el E.A. copiar al E.T. y no desarrollar sus propias ideas ni usar sus propios símbolos…?

Una última aclaración sobre los guiones del GRUSEG, no se ve por ningún lado la cruz de San Andrés, y según la IG 90-27 debería de figurar.

Dos imágenes de la IG nº 5/94 del E.T. una de la bandera sencilla para Batallón y otra de un banderín de compañía.



Arriba, como se puede ver la lámina nº 7 del manual de banderas y banderines del E.T. bandera casi idéntica (solo cambiaria el blasón con las armas de la unidad) a las banderas que portaban los segundos batallones de los Regimientos de Infantería en el siglo XIX, el primer batallón portaría la bandera coronela y el segundo batallón la bandera simple. Abajo, una bandera de Batallón (en el caso del E.A. equivale a Escuadrón) del GRUSER, un calco de bandera de infantería.



Arriba, imagen de la lámina nº 18 del mismo manual de banderas del E.T., en este caso para banderín de compañía. Abajo, El mal llamado banderín de combate del EZAPAC, estrenado en la unidad de zapadores paracaidistas en 2015. El Escuadrón es una unidad tipo Batallón, por lo tanto no posee banderín, sino bandera sencilla. El nombre de esta unidad es “ESCUADRÓN”, según se lee en la cartela, por lo tanto debería de ser una bandera sencilla, no un banderín. Además hay una mezcla de elementos en dicho banderín, por un lado está la IG-90-27 del E.A. que especifica se deben de combinar la cruz de Borgoña y la cruz de San Andrés, y por otro lado la IG nº 5/94 del E.T., de donde se han cogido el resto de elementos del banderín, como son el escudo español timbrado de corona real, cruz de Borgoña y cartela. (Fotografía EZAPAC).

Todos estos errores se podrían subsanar si realmente desde el Estado Mayor del E.A. se desarrollase y bien, una IG dando las pautas para la creación de guiones, banderas y banderines de unidades del E.A. que elementos heráldicos usar, según la propia tradición aeronáutica, el uso de los propios símbolos y emblemas que los hay, para evitar cometer errores futuros y subsanar los actuales en las enseñas.

Quisiera pensar que este trabajo sirva de algo…

Fuentes: elaboración propia, Instrucción General del E.A. y del E.T.


jueves, 12 de enero de 2017

SOLDADO DEL GRUPO DE AUTOMÓVILES DE GETAFE.

Uniforme de soldado del Grupo de Automóviles del Cuartel General del Ejército del Aire, como por entonces se conocía a esta unidad. Hoy su denominación actual es Grupo de Automóviles. El soldado usa el uniforme M-82 compuesto de guerrera, pantalón y gorro en color azul aviación, camisa gris, corbata y zapatos en color negro.



Arriba, vista frontal del uniforme, abajo vista lateral con el emblema de unidad cosido en el brazo derecho.



Arriba, detalle de la manga derecha de la guerrera con el emblema de unidad. Abajo, escudo de unidad, este emblema estuvo en vigor desde primeros de los años 80 del siglo XX hasta aproximadamente el 2010 que cambió su diseño por un emblema similar. El Pegaso, una de las criaturas más conocidas de la mitología griega ha sido el icono mejor elegido para representar al Grupo de Automóviles. Detrás del Pegaso se ven la rueda dentada de la automoción así como la cruz de San Andres en negro (sola la cruz, sin el montaje de la cruz de Borgoña a la que tan acostumbrados están hoy en día en el Ejército del Aire) y todo timbrado con la corona real española. El emblema está fabricado en plástico inyectado.

No he encontrado ninguna referencia de fecha ni de orden de cuando se decide usar el emblema del Grupo de Automóviles en las guerreras de los uniformes. Si fueron usados por todo el personal destinado en el Grupo de Automóviles, desde su coronel a los soldados, hay un video en youtube de una jura de bandera en 1984 que así lo atestigua. Igualmente fueron usados otros emblemas de unidades en los uniformes, como el del Grupo del Cuartel General del Mando Aéreo de Combate (MACOM), la Escuela de Automóviles, el Grupo de Transmisiones o el EVA nº 1, todos estos emblemas de unidad se llevaban en la guerrera, pero desconozco si otras unidades del E.A., utilizaron sus emblemas igualmente.



Arriba, un soldado en su jura de bandera en la Base Aérea de Getafe en 1984 (el vídeo está colgado en youtube), a su lado el Teniente de la Escuadrilla, ambos portan en su guerrera el escudo de unidad. Abajo, el Coronel de la unidad, don Luis Borgues y Jacinto del Castillo, lleva igualmente el escudo de unidad en su guerrera.

Fuentes: elaboración propia, uniforme y emblema colección del autor, agradezco a José Luis Blanco su colaboración con el vídeo.  

miércoles, 11 de enero de 2017

DESFILE CON PARACAIDAS A LA ESPALDA POR PRIMERA VEZ.

Si ya anteriormente vimos un desfile de la 1ª Bandera de Paracaidistas con el casco italiano M-33, esta vez vamos a ver el primer desfile de la Bandera con el paracaídas a la espalda. El común de estos dos desfiles es simplemente que no se volvió a realizar, fue único. En este caso vuelvo a consultar los apuntes que en las numerosas entrevistas, tanto personales como telefónicas mantuve con don Mariano. En una de ellas me comento, al mismo tiempo que me mostraba diversas fotos, el curioso caso de un desfile que se realizó con motivo del desfile de la Victoria de 1951. Doy paso a don Mariano: “en una de las reuniones que manteníamos en la Bandera antes de preparar los desfiles siempre hacíamos una serie de hipótesis para intentar mostrarnos y que la gente y nuestra propia gente, los del aire, nos conocieran y se fijaran en nosotros, por eso desfilamos una vez con el casco de acero. Fui yo quien dijo lo de desfilar con el paracaídas a la espalda, y aquello causó sorpresa, sobre todo en Pepe (don Mariano se refiere a José Pérez Ramos, capitán de la 1ª Compañía). No pareció que aquello gustara mucho, pero accedieron a ello, total, había que comprobarlo”. Se preparó cuidadosamente el equipo y se advirtió al `personal que tomaría parte en el desfile, las dos compañías de la Bandera, pero no completas debido a las bajas, de que este iba a ser un desfile especial. “que había que dar el do de pecho, morderse el labio si hacía falta, pero hacerlo como los ángeles”. Como sabemos, cada vez que la Bandera participaba en un desfile de la Victoria se realizaba un informe en el cual se especificaba el número de efectivos de esa participación así como el material que se utilizaría. Ese informe se escribía por duplicado, guardando una copia en el archivo de la unidad (Plana Mayor) y el otro se enviaba al Estado Mayor en el Ministerio del Aire. Desconozco si estos informes previos a los desfiles los realizaban las otras unidades del E.A. que participasen en los desfiles, o si por el contrario era una obsesión del jefe de la Bandera de informar de todo cuanto sucedía en relación a su unidad.


Llegó el día del desfile, primero de abril de 1951, “la gente estaba preparada, y con el paracaídas a la espalda, ya formados, y atentos a las órdenes de sus oficiales, y a  mí orden de ponerse en marcha”. A mi pregunta de cómo se preparó todo, me refería a su traslado y posterior vuelta a la unidad, don Mariano me dijo: En la Bandera por aquel entonces solo teníamos un par de vehículos, con lo que tuvimos que solicitar camiones a la base para trasladar a las compañías (se refiere a la base aérea de Alcalá de Henares, de la cual dependía la 1ª Bandera de Paracaidistas). Los camiones llegaron, y subimos tanto los paracaídas como el personal a participar en el acto. Una vez en la Castellana, lugar del desfile, se prepararon los hombres, se colocaron los paracaídas, ayudándose entre sí unos a otros, y se formó la tropa, calculamos el tiempo de colocación de todo, material y formación y esperamos, cuando se dio la orden se realizo toda la maniobra de tal forma que fue colocárselo y formar, y a continuación procedimos al desfile, que salió muy bien, por cierto, posteriormente nos felicitaron desde el mando”. Después una vez terminado el acto quedamos con los camiones en un lugar de la calle, nos subimos y a casa, fin del acto. Una vez en la base y según se descargaba todo el equipo, mande al jefe de la 1ª cía. que ordenará formar a las compañías, y allí mismo les dirigí unas palabras de felicitación por lo bien que yo vi habían salido las cosas”. A mi pregunta de si hubo algún lesionado por este desfile, me contesta: “si, los hubo, ya que cargar con el paracaídas, el correaje y el armamento, andar durante un rato por una pista asfaltada, y los nervios de que todo saliera bien… si, hubo varios afectados que se repusieron rápidamente.” (Está claro que esta pregunta que le hago no le gustó nada, su gesto y mirada claramente lo indicaban). Me explica, como excusándose o justificándose que: date cuenta que cuando se saltaba se llevaban los paracaídas en el coche a la pista de la base, allí nos lo poníamos, esperábamos unos sentados y otros tumbados en el suelo a que los aviones estuvieran listos, pero en el desfile no fue así, se llevó un tiempo a cuestas todo, y eso resintió algún musculo”. El caso es que no se volvió a repetir “la hazaña” del desfile con paracaídas, quizás Pepe (José Pérez Ramos y alguno más de los dos capitanes que había en aquel entonces en la Bandera, Antonio Linares Mohedano (2ª compañía) y Manuel Maseda Garcia (cía. Plana Mayor), le convencieran de que era mejor desfilar como todo el mundo.


Imagen de la unidad en el desfile de la Victoria de 1951, el primero de todo es don Mariano, jefe de la Bandera de Paracaidistas, se aprecia claramente el paracaídas con sus trinchas por los hombros en color claro. (Fotografía archivo Carlos Bourdon).


Ampliación de la imagen anterior


Otra imagen del desfile, aquí las compañías en bloque con sus capitanes y tenientes al frente, se ve también además del paracaídas, los correajes y el armamento, en este caso el subfusil Z-45 es uso en la unidad. (Fotografía archivo Carlos Bourdon).

Fuente: elaboración propia, entrevista realizada a don Mariano Gómez Muñoz en su domicilio de Madrid en el año 2012. Fotografías archivo del autor.

ALFÉREZ DE SANIDAD DE LA M.A.U. EN EL ESCUADRÓN DE PARACAIDISTAS

Para ser destinado al 1er Escuadrón de Paracaidistas de Alcalá de Henares el personal debía de estar en posesión del título de Cazador Paracaidista. Eso no significa que todo aquel que estuvo destinado durante un tiempo en la unidad fuera paracaidista. Se dieron casos de personal no paracaidista como soldados que realizaron el servicio militar en la base aérea de Alcalá de Henares y que pasaron destinados a servir en el Escuadrón de Paracaidistas, dependieron de la base aérea para todo sus efectos, salvo que prestaron su servicio militar con los paracaidistas, bien durante un tiempo parcial, o a intervalos regulares, dependiendo de las necesidades de la unidad paracaidista. Igualmente ocurrió con personal especialista, mecánico de automóviles, o incluso armero, ya que en numerosas ocasiones hubo puestos en el 1er Escuadrón de Paracaidistas que no se cubrían, y las necesidades obligaban a usar personal de la base aérea en determinados periodos de tiempo. Este fue el caso de la sección de sanidad paracaidista, se tuvo que solicitar cubrir dicho puesto por algún oficial que no fuera cazador paracaidista, ya que al solicitar reiteradamente desde el Escuadrón de Paracaidistas una plaza de médico con titulo C.P. y no cubrirse, tuvo que ser ocupada provisionalmente por personal médico no C.P. En una sola ocasión, y ahí están las memorias de la unidad para confirmarlo, se presento en la unidad un Alférez Eventual de Complemento de la Milicia Aérea Universitaria para  realizar su periodo de prácticas, llegando a primeros de enero de 1963 y dejando la unidad a primeros de abril de ese mismo año, tras finalizar su 3º periodo de instrucción (practicas en unidad). 


Ese único Alférez de la M.A.U. que sirvió en la sección de sanidad paracaidista se llamó Enrique de la Morena García. Fue soldado aspirante a oficial de complemento del cuerpo de sanidad en marzo de 1955. Ascendió a Sargento eventual de complemento del cuerpo de sanidad en agosto de 1956. Ascendió a Alférez eventual de complemento del cuerpo de sanidad en agosto de 1957, y licenciándose de Alférez de la escala de complemento del cuerpo de sanidad en agosto de 1967.



Arriba, el primer alférez de la M.A.U del cuerpo de sanidad que prestó servicio en la unidad paracaidista. Abajo, emblema de la VII Promoción de la M.A.U. a la que perteneció Enrique de la Morena García.


Uniforme como el que usó el Alférez De la Morena al estar destinado en el 1er Escuadrón de Paracaidistas, seguía manteniendo su emblema de procedencia, la M.A.U, y a su vez usaba el emblema de la unidad de paracaidistas en el brazo izquierdo por estar destinado en dicha unidad. Sus rombos amarillos del Cuerpo de Sanidad le identificaban como personal sanitario. Le he representado sin el cordón de milicias, rama de sanidad,  pues no dispongo de él. (Colección del autor).




Los emblemas representados en el uniforme, rombo de sanidad al cuello, emblema de la M.A.U en el pecho y emblema del 1er Escuadrón de paracaidistas en el brazo. (Colección del autor).


     Gorra de plato para oficiales, RUEA de 1946.


Fuente: elaboración propia, expediente del AHEA, uniforme y emblemas colección del autor.