sábado, 25 de marzo de 2017

UNIFORME DE GALA DEL TENIENTE INSTRUCTOR DE LA M.A.U, FRANCISCO VIVER BONDIA.

Conocí al Teniente, hoy ya Coronel en la reserva don Francisco Viver Bondia, cuando publiqué mi libro sobre la 1ª Bandera de Paracaidistas. Fue uno de los Tenientes de la 1ª escuadrilla, 1ª sección, que pasó por el 1er Escuadrón de Paracaidistas de Alcalá de Henares. Durante unos meses fue destinado al aeródromo de Villafria, sede de la Milicia Aérea Universitaria, donde dio clases a los sargentos de complemento. El uniforme que muestro procede de una jura de bandera de estos sargentos en Villafria.


Uniforme de gala compuesto de guerrera, pantalón y gorra en color azul aviación, camisa y guantes blancos, corbata y zapatos negros. Como complementos lleva palas u hombreras y ceñidor de gala dorados, cordón de la victoria y sable.


Detalle de los emblemas y condecoración que porta el Teniente Viver Bondia.




Arriba, rombo en fieltro rojo de cazador paracaidista, centro, titulo de cazador paracaidista, abajo, distintivo de permanencia en la M.A.U.



Arriba, medalla de sufrimientos por la patria, abajo, emblema del 1er Escuadrón de Paracaidistas.


                      Cordón de la victoria, ceñidor de gala dorado y hombreras o palas doradas.



Detalle del sable de oficial, arriba, cazoleta con emblema genérico del Ejército del Aire, abajo, empuñadura en forma de cabeza de león.



Arriba, fotografía del Teniente Viver Bondia al frente de su sección de sargentos de complemento de la Milicia Aérea Universitaria. Abajo, ampliación de la fotografía donde se aprecian en detalle sus emblemas y condecoración. (Fotografía archivo Carlos Bourdon).

Fuentes: entrevista al Coronel Viver Bondia en su domicilio, uniforme y complementos colección del autor.

lunes, 13 de marzo de 2017

DOCUMENTO CONCEDIENDO LA CRUZ DE SAN HERMENEGILDO.

Documento tipo cuartilla habitual en el Ejército del Aire concediendo la Cruz de San Hermenegildo a un Teniente destinado en la 2ª Legión de Tropas de Aviación en 1943. Estos documentos fueron el medio de comunicación entre la unidad y el condecorado, o entre unidades, mandos, o departamentos. El documento como se aprecia lleva en el margen superior izquierdo el emblema de la unidad y debajo de este un número de registro. En la zona derecha del documento el texto, anunciando la concesión de la condecoración y avisándole de que deberá de pasar por la intervención del aire (notaria militar), para la toma de razón, o lo que es lo mismo, soltar los dinerillos mediante pólizas (sellos). Finalmente la frase de despedida tradicional es aquella época, localidad, fecha y firma.


                         Documento y condecoración de la que hablamos. 


Ampliación del emblema y nombre de la unidad de la que forma parte el Teniente condecorado.

Posteriormente se hace entrega al condecorado del diploma.

Fuente: elaboración propia, documento y condecoración colección del autor. 

viernes, 10 de marzo de 2017

INDALECIO PRIETO, PRIMER MINISTRO ESPAÑOL DEL AIRE.

El ovetense Indalecio Prieto Tuero fue el primer Ministro del Aire de España y jefe político de las Fuerzas Aéreas de la República (FAR), la primera Arma de Aviación independiente de nuestra historia militar contemporáneo. Este líder socialista asumió ambas responsabilidades en el trágico contexto de la Guerra Civil y, para ello, tuvo que afrontar la titánica tarea que suponía asentar las bases humanas y materiales de una nueva aviación que sería completamente diferente a las aeronáuticas militares de preguerra.  A la hora de analizar la labor realizada por Prieto como Ministro de Marina y Aire (septiembre de 1936-mayo 1937), los autores de este trabajo nos hemos basado no sólo en el rico legado documental de la Fundación Indalecio Prieto, sino que también se han empleado fuentes de numerosos archivos (Archivo Histórico del Ejército del Aire, Archivo de la Asociación de Aviadores de la República, Archivo Histórico Nacional, Archivo Histórico del Partido Comunista de España, Archivo General de la Administración) que se han completado con la reciente bibliografía publicada sobre el tema.

En primer lugar, el asturiano Alonso J. Puerta Gutiérrez, presidente de la Fundación Indalecio Prieto, analiza el papel jugado por Prieto en el lapso de tiempo en el que la sublevación militar se transformó en guerra civil. En esos momentos, el político socialista, sin formar parte del gobierno republicano, preso de una febril actividad, se lanzó a canalizar la reacción popular en defensa de la democracia y la libertad gracias a sus artículos periodísticos y discursos radiofónicos en los que trató de aportar razones convincentes sobre una guerra que, según Prieto, sería larga y dura. En esos momentos tan difíciles, Prieto no sólo trato de concitar el apoyo popular en los primeros gobiernos de guerra (Casares Quiroga, Giral, Largo Caballero) a través de esos medios de comunicación social, sino que además, actuó en defensa de los derechos humanos. En los convulsos días posteriores al fracaso del golpe militar, Prieto desplegó todas sus influencias para proteger de la violencia incontrolada a políticos o amigos significados por sus ideales o convicciones religiosas que eran diferentes a las suyas, actitud política y humana que concitó el elogio de propios y extraños.

En el momento en el que Prieto decide incorporarse al gobierno de F. Largo Caballero accedió al reto de encabezar el Ministerio de Marina y Aire, cuya aparición es explicada por el catedrático de derecho constitucional Javier García Fernández, quien argumenta que este organismo es producto de la nueva denominación de un ministerio ya existente. Esta maniobra jurídica se basó en un Decreto promulgado en diciembre de 1931 que permitió al gobierno de Largo Caballero la posibilidad de cambiar de denominación a algunos de los ministerios pre-existentes, modificándoles así la adscripción de órganos y competencias. En el Ministerio de Marina y Aire se culminó la actuación legislativa realizada previamente en el los gobiernos de preguerra, extrayendo a la Dirección General de Aeronáutica del Ministerio de la Guerra (como símbolo del poder del Ejército sobre la aviación) y reunió a la Aviación Militar y Aeronáutica Naval en una única Jefatura de las Fuerzas Aéreas de la República (FAR). Este fue uno de los hechos más significativos de los sucesivos pasos administrativos que daría el Ministerio de Marina y Aire hasta su posterior disolución y posterior integración (bajo el mismo titular) en el Ministerio de Defensa del gobierno de J. Negrín.

A continuación, el historiador Carlos Lázaro Ávila presenta el papel desempeñado por el nuevo ministro a la hora de sentar las bases humanas (formación de tripulantes y especialistas) y materiales, así como el especial contexto de sus relaciones con la Unión Soviética. Gracias a la documentación consultada, explicamos por qué el gobierno y el ministerio aceptó –por razones logísticas- que la mayor parte de los aviadores se formaran en la lejana URSS. Por otro lado, ante la endémica carencia de material bélico aéreo, se evalúan los intentos iniciales de Prieto de encontrar una vía alternativa a los envíos aéreos de la URSS mediante la creación de una industria aérea nacional basada en la producción de aparatos bajo licencia que, finalmente, fracasó. El Ministerio de Marina y Aire tuvo que contentarse con los envíos de aparatos soviéticos que, a partir de julio de 1937 fueron técnicamente inferiores a sus oponentes germano-italianos. Toda esta gestión se llevó a cabo bajo el especial contexto bélico de la guerra, así como del control internacional del Comité de No Intervención, dando lugar a que Prieto tuviera que entenderse con el gobierno de Moscú, principal proveedor de material aéreo y centro de instrucción de los jóvenes miembros de la FAR. Las relaciones de Prieto con la URSS (y, por extensión, con el Partido Comunista de España) fueron muy complejas y afectaron a su gestión ministerial tanto en la consolidación de la propia aviación republicana, cuya cúpula dirigente, al carecer de experiencia en la guerra aérea moderna, se apoyó plenamente en los asesores soviéticos, como en la evolución de la guerra, allanando el camino para su disputa con los soviéticos y su posterior salida del gobierno de la República.


Por último, otro asturiano, el historiador Javier Rodríguez Muñoz analiza el papel que jugó la aviación republicana en la campaña del Norte. Esta zona era considerada una zona neurálgica para la República por su importancia industrial, minera y demográfica pero, al quedarse aislada por vía marítima y terrestre, recayó en Prieto la responsabilidad de abastecer de armas, municiones y aviones a unos defensores que exhibieron una notable falta de coordinación política. La campaña por la ocupación de la franja norte que permanecía fiel a la República se caracterizó por la superioridad de las aviaciones de Franco, que intervinieron prácticamente sin oposición ante la falta de respuesta antiaérea y de la caza y bombarderos republicanos. Pese a los denodados esfuerzos de Prieto por abastecer de aviones al Norte republicano, el territorio se perdió, afectando notablemente el ánimo del ministro por su doble condición de asturiano de nacimiento y bilbaíno de adopción, así como a la posterior evolución de la guerra.


ISBN: 9788461749027
Editorial: Fundación Indalecio Prieto
Fecha de la edición: 2016
Lugar de la edición: Madrid, España
Encuadernación: Rústica
Medidas: 24 cm.
Número de páginas: 235.
Idioma: español
PVP: 20 euros.


Enhorabuena a los autores del libro.

miércoles, 8 de marzo de 2017

BRIGADA DE LA ESCUADRILLA PLUS ULTRA, UNIFORME DE VERANO M-66.

Un uniforme poco visto y usado en periodo estival por la Escuadrilla Plus Ultra de la Guardia Real. No tengo referencia fotográfica aunque sí una descripción oral que un brigada de la unidad me hizo, pues él si lo usó, como los demás suboficiales, de la forma en la que está fotografiado. La fecha de uso de este uniforme en la escuadrilla Plus Ultra lo fue a mediados de los años ochenta del siglo XX.
El uniforme es el M-66 en vigor en el E.A. para generales, jefes, oficiales y suboficiales, con los emblemas distintivos de unidad específicos, parche de la Guardia Real en el brazo izquierdo, entre el hombro y el codo, distintivo de permanencia en la Guardia Real, y distintivo de unidad.


El uniforme.


                                        Imagen de la guerrera tal y como me fue descrita.




Vemos la parte derecha de la guerrera, en la parte superior, por encima del bolsillo derecho superior el distintivo de permanencia en la Guardia Real, ovalo de color azul con escudo de la casa real. Debajo el titulo de cazador paracaidista, ya que la escuadrilla de la Guardia Real es una unidad paracaidista. Debajo, en el centro del bolsillo el distintivo de unidad, Escuadrilla Plus Ultra de la Guardia Real.


El lado izquierdo del uniforme, por encima del bolsillo dos condecoraciones, merito aeronáutico de tercera clase y medalla de sufrimientos por la patria, herido o lesionado en tiempo de paz.




Arriba, en el brazo izquierdo del uniforme porta el escudo de unidad, en este caso de la Guardia Real. Abajo, las palas de plástico con la divisa de brigada, como se ve son idénticas al resto de unidades del E.A.


Boina azul de Guardia Real, con escudo y divisa, como prenda de cabeza privativa de unidad.

Si alguien dispone de alguna fotografía con este modelo de uniforme y desea colaborar, ruego me la envié por correo electrónico para acompañar este artículo.

Fuente: elaboración propia, datos facilitados por personal de la unidad, uniforme y emblemas colección del autor. 

lunes, 6 de marzo de 2017

BODEGÓN ACADEMIA GENERAL DEL AIRE.

“A los alumnos y profesores pasados, presentes y futuros de este entrañable centro”.


Bodegón con diverso material empleado a lo largo de los años cuarenta y cincuenta del siglo XX por los alumnos que cursaron su carrera en dicho centro de enseñanza y profesores que impartieron dichas clases. 


                             Bodegón llamado “Alumnos y Profesores”.

Podemos ver un banderín en fieltro con el nombre del centro académico y diversos libros usados a lo largo de los años, normas de conducta y guión de táctica. Una cartera escolar del curso de 1948 y alumno 742. Vemos diversas hombreras o palas, una de ellas de Capitán del centro, usada por un profesor. Un título de piloto militar, al que ansían llegar los alumnos, y un distintivo de profesor, el comúnmente llamado huevo frito. El emblema de la tercera promoción, y un par de rombos usados en las guerreras azules. Para terminar un par de manguitos portadivisas de diversa confección, y el emblema de gastador. 

Fuente: elaboración propia, todos los elementos mostrados son colección del autor.

LA AVIACIÓN Y EL MAR MENOR.

La Zona del Mar Menor ha sido siempre considerada como uno de los más importantes núcleos de la Aviación Militar española, cuya presencia se ha materializado, históricamente, en las bases aéreas de San Javier y Los Alcázares, así como en otros aeródromos eventuales cuya existencia es hoy apenas conocida.
En este libro se recogen abundantes episodios y curiosidades de la historia de estas instalaciones y las unidades aéreas que las han ocupado desde su construcción, entre las que figura, de manera destacada, la Academia General del Aire.
Una variada colección de hechos, datos, sucesos, anécdotas y testimonios, muchos de ellos sorprendentes, son narrados en forma de artículos independientes de amena lectura, que se acompañan de una notable documentación gráfica, en gran parte inédita. Las entrevistas y relatos orales que han servido de base al autor, complementados con su propia experiencia, han sido rigurosamente contrastados a través de la investigación histórica y la consulta a diversas fuentes archivísticas y bibliográficas. El resultado, sin duda alguna, sorprenderá a los lectores.


ISBN: 978-84-9091-214-0
NIPO: 083-16-379-6
Fecha de publicación: 1/3/2017
Año Edición: 2016
Autor: Meroño Fernández, Pablo José
Editor: Ministerio de Defensa. Secretaría General Técnica.
Número de Páginas: 366.
Disponible en versión papel al precio de 10 euros (siempre bajo demanda) o en versión electrónica por 3 euros. Pedidos en el Ministerio de Defensa a través de su página web.


jueves, 2 de marzo de 2017

CON NOMBRE PROPIO…RICARDO HUERGA ARCE

GUERRERA DEL CAPITÁN CAZADOR PARACAIDISTA RICARDO HUERGA ARCE.


La guerrera que vemos es la M-89, última guerrera que usó don Ricardo pasando a la deseada reserva con el grado de Capitán. La guerrera nos muestra la vida en la milicia que Ricardo Huerga Arce tuvo a lo largo de su carrera en activo. El titulo de cazador paracaidista, por encima del bolsillo superior derecho, así como el titulo de instructor de educación física para suboficiales, y el distintivo de excombatiente de las fuerzas armadas españolas.


En el bolsillo superior derecho, en su tabla central, vemos el distintivo de permanencia en unidades paracaidistas, con 200 saltos a sus espaldas. En las solapas de la guerrera los rombos de esmalte de color rojo, únicos rombos para el personal del E.A. al ser unificados todos en un solo color, salvo el negro y el azul de los otros dos cuerpos. En el lado izquierdo del pecho el pasador con las condecoraciones ganadas a lo largo de su vida militar. Veamos en detalle los emblemas.




Arriba, vemos el título de cazador paracaidista, modelo primerizo ya que es de cinco cuerdas, título de instructor de educación física para suboficiales, y distintivo de los excombatientes de las fuerzas armadas españolas, en color rojo por ser oficial. Centro, rombos esmaltados en color rojo para el cuerpo general. Debajo, distintivo de permanencia en unidades paracaidistas con 200 saltos y barra dorada.



Arriba, pasador de gala con las condecoraciones ganadas a lo largo de su vida en activo, en primera fila vemos la medalla de la campaña de Ifni-Sahara, concedida a partir de 1958 a todo el personal del E.A. que participó en dicha campaña, modelo de oficial, aunque a él le concedieran la de tropa. Cruz del Merito Aeronáutico pensionada, y Cruz del Merito Aeronáutico de segunda clase para suboficiales con corona real abierta. Debajo se ven otra Cruz del Merito Aeronáutico de segunda clase, con corona real cerrada, y dos cruces a la Constancia Militar para suboficiales, una de ellas pensionada. Debajo la divisa de Capitán último grado alcanzado en su vida profesional.


Ricardo Huerga Arce en una fotografía durante su etapa de cazador paracaidista destinado en el 1er Escuadrón de Cazadores Paracaidistas del EA en Alcalá de Henares, cuando era cabo 1º.

Dedicado a la memoria de Ricardo Huerga Arce, y a su hijo Jose Enrique Huerga,  al cual agradezco su colaboración.

Fuentes: elaboración propia, fotografías archivo José Enrique Huerga.