miércoles, 14 de diciembre de 2016

BANDERAS Y BANDERINES DE LA FUERZA AÉREA REPUBLICANA, 1931-1939.


Tengo el placer de anunciar la aparición de mi nuevo libro, esta vez sobre banderas, titulado “Banderas y banderines de las Fuerzas Aéreas Republicanas, 1931-1939”. Un libro que llevaba dando vueltas en mi cabeza desde hace unos años y que siempre fue retrasado, sobre todo por la falta de información. Pero una vez que va tomando cuerpo y se van uniendo las piezas, difíciles, de este rompecabezas que ha sido y es la Fuerza Aérea Republicana, debido como digo a la casi total desaparición de su archivo, me decidí a terminarlo. No ha sido fácil, acudí a las revistas de la época, que por lo  menos están escaneadas y expuestas al público en general gracias a las hemerotecas, donde se pueden consultar. Esas revistas han sido la guía para conocer las entregas de las enseñas, así como diversos periódicos de esos años.

El resultado es un libro ameno, de fácil lectura, muy grafico, como me gustan los trabajos que realizo, y que cuenta con el prologo de uno de los historiadores más grandes de España, especialista en aviación militar, don Carlos Lázaro Ávila, con el que me une una buena amistad. Por supuesto gracias a los “lápices de colores” de mi buen amigo Paco Vela Santiago, que sin él no se habría terminado el libro. Agradezco también a Pilar Alguacil Ratón, Blas Vicente Marco, Canario Azaola y Antonio Prieto Barrio su apoyo y colaboración.

Solo me queda esperar que este trabajo de investigación vexilológica e historia aeronáutica sea de su agrado.

FICHA TÉCNICA DEL LIBRO.

Nombre: Banderas y banderines de las Fuerzas Aéreas Republicanas, 1931-1939.
Tamaño: 24 x 17 cm. Páginas: 51. Idioma: Castellano. Fotografías en b/n y dibujos a color. P.V.P. 18 Euros. Edición del autor, pedidos a  lacenia@telefonica.net

lunes, 12 de diciembre de 2016

BODEGÓN EL ASCENSO…

Dedicado a los armeros de las unidades de vuelo, un pequeño homenaje a los suboficiales que pertenecieron y pertenecen al ALA 12.  Sargento Primero ascendido a Brigada en 1967 don Evaristo Plaza Martín, destinado en el Ala 12.


Sobre el diploma de ascenso galleta de Sargento Primero, titulo de Armero artificiero, y emblema del ALA 12. (Colección del autor).

sábado, 10 de diciembre de 2016

10 DE DICIEMBRE, PATRONA DEL EJÉRCITO DEL AIRE

                                               Hoy es la patrona del Ejército del Aire.

                                ¡¡FELIZ DÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LORETO¡¡



sábado, 3 de diciembre de 2016

MEDALLA DONANTE DE SANGRE DEL EJÉRCITO.

Orden Circular de 29 de diciembre de 1955. Esta medalla fue usada desde 1955 hasta 1989. La medalla se concedía por dos donaciones de sangre desinteresada. Por cada extracción de sangre, a partir de la segunda que dio derecho a la concesión de la Medalla, se podrá llevar un pasador metálico sobre la cinta con la fecha de la donación.    


                                 La medalla (colección Carlos Bourdon).

Es de forma circular de tres centímetros de diámetro e irá suspendida de una cinta con los colores nacionales. Llevará en el anverso el emblema de Sanidad Militar con la Cruz de Malta en blanco y ramos dorados, y la inscripción en dorado SANGUIS FONS VITAE, sobre fondo rojo, y en el contorno circular SERVICIO DE TRANSFUSIÓN DE SANGRE DEL EJÉRCITO sobre fondo blanco. El reverso será liso, para poder grabar el nombre y grupo sanguíneo a que pertenece el poseedor. La orden 6/1988, de 25 de enero, modificó la orden de 29 de diciembre de 1955, que dictaba instrucciones para la concesión de la Medalla que se crea por esta orden a los donantes de sangre, mantenía la concesión, pero prohibiendo ostentarla sobre el uniforme militar. Es decir SE CONCEDE, pero no puede ostentarse. Lo mismo ocurre con el resto de medallas de donante de Sangre de la Cruz Roja, Hermandades, etc., que se conceden, pero para las que hay que pedir AUTORIZACIÓN para su uso sobre el uniforme.



Anverso y reverso del carnet de donante de sangre de un antiguo miembro del Ejército del Aire destinado en el  Hospital del Aire en Madrid. (Colección José Ramón Pardo Onrubia).


Certificado de concesión de la medalla de donante de sangre a un cabo del Arma de Aviación destinado en la Base Aérea de Tablada, Sevilla. (Colección Carlos Bourdon).

Fuentes: pagina de Antonio Prieto Barrio. www.coleccionesmilitares.com

miércoles, 30 de noviembre de 2016

EXPLOSIVE ORDENANCE DISPOSAL (EOD) EN EL EJÉRCITO DEL AIRE.

Para conocer más sobre los especialistas en explosivos del EA muestro un artículo realizado para la página web del Ejército del Aire.


Sobre EOD se ha escrito mucho y todavía queda mucho por escribir. No pretendo aquí hacer un tratado sobre desactivación de explosivos ni desentrañar nuestra forma de actuar, ya que entiendo que este no es el foro adecuado. Lo que sí me gustaría es difundir un poco de “culturilla general” a todo aquél o aquella que esté interesado en conocer uno de los aspectos de nuestro Ejército menos conocido por el público en general. EOD son las siglas de Explosive Ordnance Disposal, que podría traducirse como Desactivación de munición reglamentaria, aunque a los del gremio nos gusta más traducirlo por desactivación de explosivos, ya que no sólo desactivamos munición reglamentaria (bombas de aviación, granadas de mortero, proyectiles de artillería, minas y todo lo que se nos ponga por delante), sino también munición no reglamentaria, o sea los artefactos improvisados o terroristas, conocidos como IED (Improvised Explosive Device). Este término y otros como VBIED, RCIED, SIED, etc. se ha puesto desgraciadamente muy de moda últimamente en los medios de comunicación, debido sobre todo a los conflictos de Afganistán, Irak, y el Líbano; de hecho en “you tube” sin ir más lejos, hay colgados un montón de videos sobre ataques con IED sobre fuerzas de la OTAN. 


               Parche de los EOD del E.A. en árido, con el lema “En cualquier suerte…”

El trabajo principal de los EOD es impedir que ese tipo de artefactos llegue a explosionar, causando daños personales y materiales. Otra faceta de los EOD es la desactivación de municiones olvidadas de guerras pasadas y que aparecen en la actualidad con motivo de la realización de obras. Sin ir más lejos, el pasado 25 de marzo la propia canciller alemana, Angela Merkel, tuvo que ser desalojada debido al hallazgo de una bomba de aviación sin explosionar de la segunda Guerra Mundial en las cercanías de la Cancillería en Berlín. No es raro el hallazgo de este tipo de municiones en Alemania, Inglaterra, Francia, Italia, etc. y aunque parezca que son cosas que ocurren en otros países, en España también se encuentran, de vez en cuando, municiones procedentes de la Guerra Civil. En el litoral mediterráneo por ejemplo, no es raro que aparezcan bombas de aviación de origen alemán o italiano, ya que la aviación legionaria durante la Guerra Civil, compuesta principalmente por aviones italianos y con base en Mallorca, realizó múltiples acciones de bombardeo sobre las ciudades de la costa mediterránea. Si alguien siente más curiosidad, basta con que busque en Google “bombas de la guerra civil” para encontrar recortes de prensa que cubren con bastante amplitud este tema.


            Parche del CLAEX, donde están encuadrados como especialidad los EOD del EA.

En España, estos trabajos de desactivación los realizan actualmente los TEDAX (nuestros homólogos en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado) de la Guardia Civil o de la Policía Nacional, a no ser que sea debajo del agua, en cuyo caso la desactivación corre a cargo de la UEDE (Unidad Especial de Desactivado de Explosivos) de la Armada. Hasta hace poco, cuando aparecía una bomba de aviación, las autoridades llamaban al Ejército del Aire y los especialistas en armamento de nuestro Ejército se hacían cargo del incidente. Desde hace unos diez años aproximadamente, nuestro ámbito de actuación se ciñe exclusivamente a nuestras bases aéreas y acuartelamientos. Pero que nadie crea que por eso nos falta trabajo: estamos presentes en todos los ejercicios de tiro con armamento real que realiza el Ejército del Aire (EA) en Bárdenas Reales, Morón y Canarias principalmente, damos formación ICCS (Individual Common Core Skill o sea todos los conocimientos básicos que necesita tener un combatiente), impartimos seminarios sobre desactivación de armamento aéreo a personal del EA, colaboramos en los cursos de formación de operadores y oficiales EOD con el CID (Centro Internacional de Desminado)del Ejército de Tierra, damos cobertura EOD a nuestras bases aéreas, hacemos destrucción de material y estamos preparados para actuar ante cualquier contingencia que implique peligro explosivo. También estamos listos para desplegarnos en misiones internacionales y de hecho el año pasado tuvimos nuestro bautizo internacional con un despliegue de un mes en HERAT (Afganistán), apoyando una operación de limpieza.
La formación EOD en el EA se recibe por dos vías: por un lado en Estados Unidos en la NAVSCHOOL EOD y por otro lado en el CID del Ejército de Tierra. En el CLAEX, desde hace dos años, está funcionando el Centro EOD del Ejército del Aire, donde, entre otras cosas, se imparte un seminario sobre armamento aéreo a los que se han formado tanto en EEUU como en el CID, con el objetivo de unificar criterios a la hora de trabajar, para que todos los EOD del EA “hablemos el mismo idioma”, o sea que todos tengamos el mismo criterio a la hora de actuar. En cuanto al material que utilizamos: Se puede apreciar en la foto adjunta que es bastante numeroso. Se intenta desde luego utilizar el mismo material que tienen el Ejército de Tierra y la Armada, con el fin de poder interactuar con ellos. La única diferencia notable es el robot de desactivación que tenemos, el AUNAV, de fabricación española y desarrollada por la empresa PROYTECSA en colaboración con la Policía Nacional, y que a nosotros nos pareció adecuado para las misiones que tenemos encomendadas.
La actuación que más me gusta recordar, ya que salió todo a pedir de boca, fue una que hicimos casualmente en la Academia Básica del Aire (ABA). Resulta que durante las obras de construcción del aeropuerto de León, apareció una bomba de aviación de la Guerra Civil, con lo que las obras se tuvieron que paralizar temporalmente. Recibimos el aviso en el CLAEX y nos desplazamos un equipo a León. Ese día cuadró que uno de nuestros AVIOCAR tenía que hacer horas de vuelo, con lo que fuimos por vía aérea, ahorrándonos cuatro o cinco horas de carretera para la ida y otras tantas para la vuelta. Al llegar en el lugar del incidente, identificamos la munición, que resultó ser una bomba de tipo “Hispana” de 12 Kg., utilizada por la aviación de la República durante la Guerra Civil. Y encima, para facilitar más las cosas, la espoleta no estaba armada. “Easy day” que dicen los americanos. Hicimos estallar la bomba ahí mismo con un poco de explosivo plástico, nos despedimos del Coronel de la ABA y a las tres estábamos en casita comiendo. 


                                        Distintivo EOD en pvc común para las Fuerzas Armadas.

Otra muy curiosa, por la procedencia de la munición, fue la que tuvimos en la Base Aérea de Getafe, donde apareció un proyectil de artillería de 127 mm. Éste sí estaba armado y la resolución del incidente fue un poco más complicada que en el caso anterior. Pero lo más curioso llegó cuando empezamos a bucear en los archivos para averiguar la procedencia de este UXO (Une Xploded Ordnance = munición sin explosionar) y resultó ser un proyectil de origen británico, utilizado por el cañón de campaña inglés “Armstrong” BL de 60 libras M1902 Mk.1. Estos cañones fueron vendidos a los rusos antes de la Primera Guerra Mundial quienes los vendieron a la República española el año 1936. También estaba documentada la llegada de esta munición y de los cañones a España, que fue el 3 de noviembre de 1936, en el carguero “Kursk”, que tuvo como punto de partida el puerto de Sebastopol. ¡Hay que ver las vueltas que dio la munición antes de venir a darnos trabajo!


Un EOD del Ejército del Aire en un ejercicio con alumnos (fotografía página web Ejército del Aire).


Camisola M-09 árida pixelada, actualmente en uso en las Fuerzas Armadas como uniforme común. Podemos observar los emblemas y escudos de los EOD del EA y que hemos visto a lo largo del artículo. (Colección del autor).

Dedicado a todos los EOD de las Fuerzas Armadas españolas que se juegan la vida con cualquier objeto enterrado, y en especial a los EOD del Ejército del Aire.

Fuentes: Pagina web del Ejército del Aire, articulo de fecha 6 de mayo de 2009, titulado Explosive Ordenance Disposal en el Ejército del Aire. Libro CLAEX 25 años de historia. Parches y uniforme colección del autor.

lunes, 21 de noviembre de 2016

DISTINTIVOS DEL SERVICIO DEL ESTADO MAYOR DEL EJÉRCITO DEL AIRE. DESDE 1946 A LA ACTUALIDAD.

Primer modelo.


El primer distintivo de diplomado del Estado Mayor del Ejército del Aire se aprueba con la Cartilla de Uniformidad del EA de 1941, según la Cartilla: “Un laurel dorado, formando un semicírculo, en cuya parte central lleva un distintivo de Aviación y una estrella dorada de cinco puntas en la parte inferior del emblema, uniéndoles con el laurel. Este distintivo se llevará encima del rombo, en el sitio marcado para el emblema. Por la Dirección General de Instrucción del Ministerio del Aire se darán las normas sobre quien tiene derecho al uso de este distintivo”.


Arriba, dibujo del distintivo de Estado Mayor del EA, debajo, rombo del Estado Mayor del EA.(Colección Carlos Bourdon).



Arriba fotografía del por entonces Coronel Merino con los rombos de Estado Mayor del Aire, abajo, ampliación. (Archivo Carlos Bourdon).


Diploma que se concedía al final del curso académico tras aprobar en la Escuela Superior del Aire. (Archivo Santiago Guillen).

 En una norma complementaria sobre distintivos de profesorado y alumnos de la Cartilla de Uniformidad, dique que: “Los alumnos de la Escuela Superior del Aire que habiendo terminado con aprovechamiento sus estudios, y obtengan el correspondiente diploma, llevaran como distintivo el emblema señalado sobre rombo de color rojo en las solapas de su guerrera”.

Segundo modelo.

Con la aparición del nuevo Reglamento de Uniformidad (Decreto del 15 de noviembre de 1946, BOMA núm. 145) el emblema del Servicio de Estado Mayor se modifica y deja de ser un rombo pasando desde entonces a un distintivo esmaltado que consiste en un óvalo de esmalte azul de 55 por 40 milímetros, con un reborde dorado. Dentro del óvalo va un círculo abierto por su parte superior, formado por una rama de laurel y otra de roble, cruzadas por su parte inferior, y en el centro una estrella de cinco puntas dorada. Sobre el círculo se sitúa la corona real abierta, de metal dorado. Este emblema se usará colocado sobre el parche del bolsillo superior derecho de la guerrera, y será usado por los Jefes y Oficiales diplomados que presten servicio en alguno de los estados mayores del Ejército del Aire. Estuvo en vigor este distintivo desde 1946 hasta 1977.




Imagen o dibujo que apareció en el RUEA de 1946, como figura 42 que representa el distintivo del Servicio de Estado Mayor del EA. Abajo, el emblema esmaltado (colección Santiago Guillen), como se ve por detrás se grababa con el nombre del usuario, otras veces llevaba la fecha de concesión. Su sujeción al uniforme es mediante aguja y patillas. Este distintivo se encargaba en las tiendas de efectos militares que existían en las grandes ciudades, se fabricaba en esmaltes, con un bello acabado, incluso pude ver uno en una ocasión que estaba fabricado en oro y plata.



Arriba, guerrera de gala de un General de Brigada con el distintivo del Estado Mayor en su bolsillo superior derecho. Abajo, detalle del mismo (colección Santiago Guillen).


Diploma que se entregaba cuando se finalizaba el curso de Estado Mayor. Como se ve en el diploma aparece el número de diplomado que se concede tras el final del curso, este es el número que se suele grabar en el distintivo. (Archivo Carlos Bourdon).

 Igualmente con el RUEA de 1946 se crea nuevo un rombo de fieltro rojo que consiste en el emblema del EA con una estrella de cinco puntas en oro colocada debajo de este. El rombo lo usaría el personal que habiendo terminado con aprovechamientos los estudios, obtendrían el correspondiente diploma. Serian desde entonces los DEM (Diplomados de Estado Mayor)



Arriba, rombo de Diplomado del Estado Mayor del EA (Colección Carlos Bourdon). Abajo un Comandante diplomado del Estado Mayor (rombos) con el distintivo del Estado Mayor del EA (distintivo del bolsillo superior), destinado en el Estado Mayor. (Archivo Carlos Bourdon).

 Por último, el personal que teniendo el Diploma de Estado Mayor ascienda y llegue al generalato, usaba al cambiar el rombo (de diplomado por el de general de su arma), una estrella de cinco puntas bordada en oro colocada fuera del rombo y por encima de este.



Arriba, rombo de un Teniente General del Arma de Aviación, escala de vuelo (S.V.) con la estrella de cinco puntas bordada en oro. Abajo Fotografía de un Teniente General donde se aprecia el rombo y la estrella en el cuello de su guerrera. (Archivo Carlos Bourdon).

 A su vez, los Generales que tenga el diploma del Estado Mayor del Ejército de Tierra podrán usar una estrella de cinco puntas bordada o metálica en oro colocada igualmente fuera del rombo.



Arriba, El que fuera Ministro del Aire José Lacalle Larraga, abajo, detalle de las dos estrellas de diplomatura de ambos estados mayores. (Archivo Carlos Bourdon).

Tercer modelo.

Con el cambio de régimen de dictadura a democracia en 1975 se modificó el distintivo del Servicio de Estado Mayor del Aire, procediendo a cambiar la corona que se encuentra en la parte superior del emblema pasando a ser corona real cerrada en el año 1977.  También pasa a ser de color en lugar de ser dorada como la anterior.



Las medidas del distintivo seguían siendo las mismas, se sujeta al uniforme mediante aguja y patillas, las condiciones de ostentarlo igual, mediante el curso correspondiente. Este distintivo estuvo en vigor desde 1977 a 1995. (Colección Carlos Bourdon).



Arriba guerrera de un comandante del Arma de Aviación (S.V.), se aprecian el rombo de Diplomado de Estado Mayor, el título de piloto militar y el distintivo de Estado Mayor del EA. (Colección Carlos Bourdon).

Cuarto modelo.

Con la Orden Ministerial 74/1995 de 18 de mayo (B.O.D. nº 100), se procedió a modificar el distintivo. Este se componía de un ovalo de 39 por 31 milímetros en esmalte azul con reborde dorado. Dentro del óvalo va un circulo abierto por su parte superior, formado por una rama de laurel y otra de roble, cruzadas por su parte inferior, y en el centro una estrella dorada de cinco puntas. Sobre el circulo la corona del escudo de España. Todo el conjunto de metal dorado. Se sujeta mediante sistema pin.



Vemos el anverso y el reverso del distintivo, también personalizado con el apellido y el número de diploma. La versión del distintivo deja mucho que desear, habiendo pasado de un pieza que era exquisita en su acabado y diseño en sus orígenes y en su modelo siguiente a ser un distintivo muy feo y poco vistoso, de un acabado mucho más económico y sencillo. (Colección Carlos Bourdon). 

He intentado conseguir una fotografía de un diploma de curso de Estado Mayor con el vigente distintivo pero me ha sido imposible, hemos visto los anteriores diplomas de curso de Estado Mayor, pero el modelo actual de diploma en vigor no ha sido posible mostrarlo, he recurrido a todos mis contacto pero la búsqueda ha sido negativa. Si alguien que lea este articulo, lo posee y no le importa que aparezca en este trabajo, le rogaría me lo enviara por correo electrónico.



Arriba, guerrera de General de Brigada diplomado con el distintivo de Estado Mayor último modelo usado (Colección Carlos Bourdon). Abajo, el General del Aire Arnaiz con el mismo distintivo. (Procedencia internet).


Comparativa de los tres modelos usados desde 1946 (izquierda), 1977 (centro) y 1995 (derecha), último modelo de distintivo hasta su desaparición en 1999.

Me puse en contacto a través de la OFICOM del CGEA con el Centro de Guerra Aérea (CEGA), antigua Escuela Superior del Aire (E.S.A.), y tratar de conseguir el dato de si oficialmente el último curso de Estado Mayor del Aire y la entrega de dicho distintivo fue en 1999, pero amablemente me dijeron que me pusiera en contacto con la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas, debe de ser que desconocen cuando se dio por última vez dicho distintivo en su propio centro.

Fuente: elaboración propia, Cartilla de Uniformidad de 1941, Reglamento de Uniformidad del EA de 1946, O.M. 74/1995, fotografías y documentos archivos Santiago Guillén y Carlos Bourdon, uniformes y emblemas, colecciones de Santiago Guillén y Carlos Bourdon.

jueves, 17 de noviembre de 2016

EL PRIMER DESFILE (OFICIAL) DE LA 1ª BANDERA DE PARACAIDISTAS DE ALCALÁ DE HENARES.

¿Por qué digo el primer desfile? ¿Y porque le denomino oficial?

Primero, el desfile entonces se denominaba “Desfile de la Victoria” y se celebraba en la Avenida del Generalísimo (adopto este nombre en 1939, anteriormente se llamaba Avenida de la Unión Proletaria, en 1980 recuperaría su nombre original, Paseo de la Castellana).

Segundo, como todos sabemos la 1ª Bandera de Paracaidistas del Ejército del Aire se crea oficialmente en 1947. Ese mismo año (abril de 1947) desfila por la Avenida del Generalísimo, con su guión al frente, pero no habían aun realizado ningún salto con paracaídas, ni tenían formación paracaidista alguna, de paracaidistas solo tiene el nombre.

El segundo desfile (abril de 1948), no he conseguido averiguar si la unidad paracaidista desfiló, pues en enero de 1948 se estaban realizando en la Escuela de Paracaidistas el correspondiente primer salto. En abril de 1948 comienza el 2º curso, y por esas fechas se desdobla la 1ª Bandera de Paracaidistas, pasando la unidad de combate a Alcalá de Henares y la Escuela quedándose en Alcantarilla. Hasta finales de julio que termina este 2º curso no se reorganiza la 1ª Bandera, ya en su sede alcalaína. Esta 1ª Bandera está en cuadro. Según la memoria correspondiente a ese año, hay una fuerza en revista de 226 hombres, y realmente presentes solo 106 (hay que tener en cuenta que muchos estaban en hospital, cursos, permisos, y sobre todo permiso cuatrimestral, prácticamente licenciados). Con esa exigua fuerza no creo que desfilaran.  


El tercer desfile de la Victoria (abril de 1949) es para mí el primer desfile ya como unidad independiente, ya establecida en su nueva ubicación, y con algo más de plantilla, y con un mejor reorganización, aunque siguen escasos de hombres (según la memoria de ese año en revista hubo 320 hombres, pero en fuerza presente solo 122 hombres, algunos más que el año pasado). Ese desfile se preparó con esmero, se limpió todo el equipo, y “se desfiló como la patena” en palabras de don Mariano. En ese desfile “queríamos que se nos viera como lo que éramos, especiales, un cuerpo de élite, sin menospreciar a los otros cuerpos de Aviación, pero es que éramos especiales”. Cuando me mostró la foto que acompaña a este trabajo le pregunte sobre el casco con el que se desfilaba, y me comento: “como queríamos que se nos identificara claramente pregunte en Maestranza (Cuatro Vientos) si disponían de cascos para 150 tíos, y me dijeron que nos podían dejar unos cascos que allí tenían. Nos llegaron en dos cajas de madera unos cascos que parecían alemanes y tras limpiarlos los usamos, luego se devolvieron a la Maestranza (no era casco alemán, sino italiano). Creo recordar que ese desfile no llevamos la bandera (sic), ya que no fue muy bien acogida en el primer desfile, por eso lo de los cascos…”

                        Desfile de la 1ª Bandera el 1 de abril de 1949 (Archivo Carlos Bourdon).

Hasta aquí los datos que me proporcionó en una de mis conversaciones con el jefe de la Bandera el por entonces Comandante Mariano Gómez Muñoz. De la foto hay que explicar que la unidad como se ve no lleva el guión (que no bandera). Se desfila con un casco de acero, sería la primera vez que lo hiciera con uno, y hasta 1958 no se volvería a desfilar con casco de acero, el resto de desfiles entre 1950 y 1958 se desfilaría con la chichonera o con el gorro de Aviación. El resto del equipo se ve claramente consta de cubrebuzo, botas modelo bandera y correajes M-41 de especialistas para oficiales, la tropa llevaría el correaje M-41 de fusilero de Tropas de Aviación.

El casco.

El casco que portan es el M-33 modelo italiano, usado en la guerra civil, al final de la guerra quedaron en poder del Ejército de Aire unos cuantos cientos de ellos. Estos cascos fueron guardados y se enviarían a las unidades que necesitaran de ellos. Curiosamente a los únicos que se los he visto usar fueron a los soldados que realizaban su servicio militar en la Academia General del Aire, y a sus alumnos. Aunque lo usaran para el desfile en la 1ª Bandera de Paracaidistas no se volvieron a usar ya que no era el modelo ideal para saltos con paracaídas. Como se aprecia el casco está pintado en color gris azulado, y lleva pintado en su frontal el emblema genérico del Ejército del Aire.


Casco M-33de origen italiano (Colección del autor). 


                                       Emblema pintado a dos colores en el frontal del casco.

Hasta aquí la historia de un casco usado en un desfile y que ya nunca más se volvió a usar. La próxima foto el desfile con paracaídas a la espalda.

Fuentes: elaboración propia, fotografías y casco colección del autor.

NORMAS DE UNIFORMIDAD PARA LAS FUERZAS ARMADAS.

Boletín Oficial del Estado nº 270 de 8 de noviembre de 2016. Orden DEF/1756/2016 de 28 de octubre, por la que se aprueban las normas de uniformidad de las Fuerzas Armadas (no confundir por un reglamento de uniformidad que no lo es).

Enlace para descargar las normas de uniformidad.

En cuanto al Ejército del Aire toca el preámbulo (por llamarlo de alguna forma), el titulo preliminar, y el título I. El capítulo IV habla de la composición de los uniformes del Ejército del Aire, entre las pagina 77560 a la 77576. Este capítulo es integro para el E.A. En cuanto al resto de capítulos también toca al E.A. como una parte común de los tres Ejércitos.


martes, 15 de noviembre de 2016

SEMÁFORO DE AERÓDROMO

Muchos no van a saber lo que es un semáforo de aeródromo o incluso lo confundirán con el semáforo que nos encontramos en las calles de nuestras ciudades. Pero cuando sigan leyendo y vean las imágenes enseguida reconocerán de lo que estoy hablando. Para la explicación técnica de lo que es un semáforo, acudimos al Reglamento nº 3, titulado “Reglamento de disciplina de vuelo” publicado por el Estado Mayor del Aire en 1943, en su páginas 80 y 81 se habla de las señales entre aviones y aeródromos, concretamente a lo que nos interesa a nosotros, pagina 81, señales de aeródromo. Articulo 187. Cada aeródromo tendrá un puesto central de mando, marcando la situación mediante un semáforo. El semáforo tendrá unas dimensiones adaptables a cada edificación, y se compondrá de un poste principal de diez metros de alto y dos crucetas, la inferior de doble longitud que la superior y separadas entre sí por dos metros, debiendo quedar otros dos metros de poste hasta su extremo. En el poste y en la parte superior, una polea para izar la bandera nacional. El semáforo se colocará donde pueda ser observado con más facilidad desde los diferentes puntos del aeródromo.

La primera cruceta indicará la situación del aeródromo: reposo, alerta, trabajo en relación con los servicios que se ejecutan, sean de instrucción o vuelo.


La cruceta inferior marca la situación del jefe. En esta cruceta se colocarán los distintivos de los Oficiales Generales.


Disposición del semáforo con la enseña nacional en la parte superior del mástil central. A continuación se colocarían las banderas de situación del aeródromo. Se efectúa vuelo con bandera de color verde, por el contrario no hay vuelos, en color rojo. Luego la situación del jefe de aeródromo, bandera blanca para señalar que el jefe esta en el aeródromo, o bandera verde y blanca para señalar que el jefe está volando.

Las distintas banderas para el semáforo con sus correspondientes colores.



Lamina con los distintivos de autoridad del Ejército del Aire que en ese momento pudieran estar en el aeródromo. Estos distintivos irían colocados en el lugar de la bandera derecha. 



Arriba, insignia del Ministro del Aire, abajo, insignia de Capitán General del Ejército del Aire.



       Arriba, insignia de General Jefe del Estado Mayor del Aire. Abajo, Teniente General.



                       Arriba, insignia de General de División. Abajo, General de Brigada.


Fotografía de la torre del aeródromo de Cuatro vientos, se aprecia el semáforo con la enseña nacional y otra bandera que no se distingue. (Fotografía AHEA).


El semáforo en la actualidad, aeródromo de Cuatro Vientos. (Fotografía Pilar Alguacil).

Fuente: elaboración propia, Reglamento disciplina de vuelo de 1943. Reglamento de Banderas, estandartes, guiones, insignias y distintivos de 1945.