Dentro de unos días se conmemorará el primer aniversario de las inundaciones que, a finales de octubre y primeros de noviembre, asolaron la provincia de Valencia, así como parte de zonas de Andalucía y Castilla la Mancha. La sociedad española se movilizó en apoyo de sus hermanos de Valencia, y demostraron a este gobierno, que las cosas se pueden hacer si no las politizas. Dentro del marco de actuación que el Ministerio de Defensa ideó, la mayoría de las unidades de las Fuerzas Armadas en diversas rotaciones, pasaron por las zonas devastadas, colaborando en las diversas tareas de limpieza, reconstruyendo partes de las infraestructuras férreas y de carreteras, entregando medicinas, agua, elementos de limpieza personal y comida no perecedera.
Por
dicha labor de esfuerzo y sacrificio, el Ministerio de Defensa planteó ante el
consejo de ministros, la creación de una medalla que reconociera el esfuerzo de
las Fuerzas Armadas, y por ello, según la Orden Ministerial 18/2025, de
18 de junio, por la que se determinan los requisitos y procedimiento de
concesión, anotación y descripción de la medalla conmemorativa de las
operaciones con motivo de la «DANA 2024». Y como reza el prólogo a
dicha resolución; El Real Decreto 275/2025, de 8 de abril, por el que se
crea la medalla conmemorativa de las operaciones con motivo de la «DANA 2024»,
tiene por objeto reconocer la participación del personal de las Fuerzas Armadas
y del personal civil adscrito al Ministerio de Defensa que ha intervenido en la
operación dirigida a mitigar los efectos de la Depresión Aislada en Niveles
Altos (DANA) que impactó el día 28 de octubre de 2024 principalmente en el
tercio este peninsular, provocando precipitaciones generalizadas en la
Península y Baleares, con especial intensidad en la Comunidad Valenciana y en
la Comunidad de Castilla - La Mancha.
En
su artículo noveno describe la medalla: Descripción
de la condecoración correspondiente a la medalla conmemorativa de las
operaciones con motivo de la «DANA 2024». La condecoración de la medalla
conmemorativa de las operaciones con motivo de la «DANA 2024», tendrá las
siguientes características, como se muestra en el anexo:
a)
Medalla de forma circular, de 32 milímetros de diámetro.
b) Por su anverso y en su centro, dos manos
entrelazadas y en altorrelieve, con el lema, dorado, «Fuerzas Armadas» en la
parte inferior del círculo.
c)
En su reverso, liso, en letras negras llevará la leyenda: «OPERACIÓN
INUNDACIONES».
d) La cinta de la que se ha de llevar
pendiente la medalla será de 30 milímetros de ancho y 30 milímetros de largo,
cuyo color preponderante es el amarillo con dos listas de color negro a ambos
lados. La cinta irá unida a un pasador hebilla de color dorado de 35 milímetros
de longitud y de 12 milímetros de ancho, que posibilite pasar la cinta por su
interior y con un alfiler imperdible como cierre en su parte posterior.
2.
La elección cromática de la cinta que acompaña esta medalla responde a un
simbolismo profundo y respetuoso, directamente vinculado con los hechos
ocurridos como consecuencia de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que
impactó el día 28 de octubre de 2024, principalmente en el tercio este
peninsular, provocando precipitaciones generalizadas en la Península y
Baleares, con especial intensidad en la Comunidad Valenciana y en la Comunidad
de Castilla - La Mancha. El color amarillo representa el color de la Unidad
Militar de Emergencias que coordinó todos los efectivos de Fuerzas Armadas. El
color negro, como símbolo de luto y respeto hacia las víctimas que perdieron la
vida durante las inundaciones. Este gesto busca mantener viva la memoria de
quienes no lograron superar esta tragedia, rindiendo homenaje tanto a su
recuerdo como al sufrimiento de sus familias.
Disposición
final única. Entrada en vigor. La presente orden ministerial entrará en vigor
el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Ministerio de
Defensa».
Madrid,
a 18 de junio de 2025.
MARGARITA
ROBLES FERNÁNDEZ
Pantallazo de la orden
del Boletín Oficial de Defensa donde se muestra como es la medalla que se
concede, así como sus características, dimensiones, colores y pasador.
Bodegón
titulado “la DANA”.
He
montado este bodegón de una forma muy sencilla, un parche de los muchos que han
proliferado desde este trágico evento, y la medalla concedida por el Ministerio
de Defensa a todos los miembros de las FF.AA. Este parche, que lleva los
emblemas del EZAPAC y de la EMP “Méndez Parada”, es, y creo que no me equivoco,
el único del Ejército del Aire, con sus emblemas de unidad, ya que por parte
del E.A. han intervenido distintas unidades en la operación, pero ninguna lleva
sus propios emblemas. (Colección Carlos Bourdon).
A
su vez, hago una comparación de la medalla de la DANA de 2024 con la medalla de
otra inundación, esta ocurrida en 1957 y conocida como la “gran riada de
Valencia”.
Vemos
arriba las dos medallas por su anverso, a la izquierda la de 1957 y a su
derecha la de 2024, colores, cinta y medalla nada tienen que ver la una con la
otra. Tan solo las dos manos en posición de ayuda, motivo central en ambas
medallas. Debajo, las dos medallas por su reverso, la de 1957 con un ¡Arriba
Valencia!! Y la de 2024 con un frio y escueto “operación inundaciones”. (Colección
Carlos Bourdon).
Sin
duda la medalla de 2024 es mala, sin alma, realizada en un metal feo, sin
color, no representa el esfuerzo que han realizado las FF. AA en su trabajo de
ayuda al pueblo español. Quien o quienes la diseñaran, desde un despacho,
sentados, pisando moqueta, no tuvieron la percepción de los que se enfangaron,
pasaron frio, y sudaron por ayudar a sus hermanos…
Fuentes: elaboración propia, B.O.D. de fecha junio 2025, medallas colección del autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario