Como sabemos, en marzo de 1938 se declara mediante B.O.E el nuevo uniforme en color gris azulado para el personal de vuelo y de tierra de la aviación nacional. Este uniforme vino a sustituir al M-31 hasta ese momento en vigor en ambas aviaciones, la republicana y la nacional, que se diferenciaban por las divisas y emblema de aviación que se portaba en el pecho. Este uniforme fue declarado oficial para el personal de vuelo y de tierra, pilotos, especialistas y diverso personal relacionado con las unidades de vuelo. Sin embargo, en época estival, se siguieron usando guerreras de color blanco, tanto las guerreras de cuatro bolsillos y cuatro botones, como las denominadas saharianas, un tipo de guerrera que fue introducido por las tropas italianas. Estas saharianas tenían dos bolsillos superiores y cinco botones para su cierre. Durante la guerra civil y primeros años cuarenta del siglo XX se siguieron utilizando, hasta la creación y posterior introducción de la cartilla de informidad de 1941, donde se reglamentaba un uniforme de verano en color blanco para el E.A. compuesto de guerrera de cuatro bolsillos, dos superiores y dos inferiores, y cuatro botones para su cierre.
Esto
no significa que todo el personal de la aviación nacional usara este tipo de
uniformidad en verano, por las fotografías que he podido ver, tanto en mi
archivo como en el archivo de Santiago Guillén, la variedad de las prendas de
color blanco en verano es bastante usual, y de diversas confecciones, pues hay
saharianas y cazadoras de muy variados estilos.
Vamos
a ver varios ejemplos.
Vemos arriba a un sargento con una sahariana de cinco botones y dos bolsillos, superiores, con hombreras negras, y distintivo de personal de vuelo en su lado derecho del pecho. (Archivo Carlos Bourdon). Abajo, otro tipo de cazadora, esta vez corta, con cinco botones, pero de pasta en lugar de metálicos. Dos bolsillos superiores y divisa de capitán en galleta de fieltro negro. Lleva igualmente hombreras negras. El oficial en cuestión es Francisco Salas Vacas, del cuerpo de Intendencia del Aire. (Archivo Carlos Bourdon).
Otra fotografía en
la que vemos al teniente Francisco Palacios Martos que aparece al lado de un
alférez, este con el uniforme M-31 republicano, pero con divisas de la aviación
nacional como se llevaban por parte de los sublevados. El teniente lleva
sahariana de cuatro bolsillos, dos superiores y dos inferiores, fila de cinco
botones y cinturón de tela que se abrocha con el cuarto botón, en lugar de una
hebilla metálica. Lleva una galleta en color negro con emblema de aviación y
las estrellas de teniente. Debajo, sobre el bolsillo un emblema de la falange
bordado, y en la manga izquierda, una medalla colectiva. (Archivo Carlos Bourdon).
El uniforme.
Tengo
en mi colección de uniformes del E.A. varias guerreras de verano en color
blanco, desde la guerra civil hasta las del reglamento de 1941 y 1946. En
concreto esta que vemos es una sahariana de las usadas en la guerra civil.
Todas llevaban hombreras de color negro, sobre las que se prendían las divisas
de su correspondiente grado. Suelen ir acompañadas del emblema de piloto, o de
la especialidad, en el pecho, unas los llevaban bordado y otro metálico, aunque
la mayoría iban bordadas. Se acompañan de una galleta en color negro con las
divisas de su grado, y algún yugo y flechas de la falange, a la que muchos
pilotos estaban afiliados, otras pueden llevar medallas colectivas en la manga
si están autorizaos a portarlas. Y, por último, algunos no todos, solían llevar
el emblema de su unidad en un pequeño emblema esmaltado prendido del bolsillo
derecho. Acompaña al uniforme el gorro
de aviación, con su divisa y el pantalón, ambos en color gris azulado. La
camisa, estaba especificada que debería de ser de color azul para diario,
aunque muchos llevaban la camisa azul de falange, o de color blanco para paseo
y actos de relieve.
Vemos una
ampliación del uniforme donde se aprecian los diversos emblemas que completan
el conjunto. (Colección Carlos Bourdon).
Vemos otra
guerrera tipo sahariana de un capitán de aviación, cuatro bolsillos, cinturón
de tela con hebilla metálica y cinco botones para su cierre. Fotografía de la
izquierda, con título de piloto observador español, fabricado por la casa
“Cejalvo”, con taller en Salamanca durante la guerra civil. Debajo el emblema
esmaltado del 1-G-22. Derecha, vista de la guerrera donde se puede apreciar la
divisa en fieltro negro de capitán, estrellas metálicas, y en el bolsillo el
emblema de piloto de la Luftwaffe alemana. En la manga izquierda la colectiva
metálica de alguna unidad aérea distinguida con dicha medalla. (Colección
Santiago Guillén).
Fuente: elaboración propia, fotografías y uniformes colecciones de Santiago Guillén y Carlos Bourdon.