sábado, 25 de febrero de 2012

MEDALLA AEREA DE 1929

El Real Decreto 214/1928 de fecha 24 de enero (Gaceta de Madrid nº 26), modificaba en la forma en que se indicaba en los artículos 2º, 3º y 9º del Reglamento de la Medalla Aérea. Dichos artículos decían:
Articulo 2º La condecoración será de una categoría de clase única, consistente en una medalla de bronce orlada de corona, formada por una rama de laurel y otra de roble; el interior representa la gloria, sobre la que se proyecta, en gran relieve, un águila de oro en posición de vuelo, y cuyas alas sobresalen del conjunto después de pasar la derecha por detrás del anillo circular que lleva la leyenda; en el espacio que queda entre el principio y fin de esta ira grabada la fecha de la concesión. La separación del referido anillo y el fondo Ueda marcado con un filete de platino de medio milímetro de espesor. El reverso es igualmente en relieve, y llevara el escudo de España. El conjunto va engarzado por su parte superior en una corona real de oro, cuyo interior y pedrería, representados con sus colores en el diseño, serán en la condecoración de esmalte o piedras finas. La condecoración, con una anilla de oro, penderá de una cinta de seda azul celeste, que, dividida longitudinalmente en tres partes iguales, es reemplazada la del centro por otra de los colores nacionales.
Articulo 3º (párrafo 2º) Los tripulantes que intervengan en el hecho que motive la recompensa usaran encima de la bocamanga izquierda de su uniforme un distintivo igual al adjunto diseño descrito anteriormente.
Párrafo 3º del mismo articulo. Solo ostentaran la insignia de esta recompensa colectiva los aparatos que intervinieron en el servicio o hazaña que se premia, consistiendo aquella en los mismos círculos de los colores nacionales que llevan los aeroplanos, rodeando al de la Medalla Aérea señalada anteriormente para los tripulantes. Los globos y dirigibles llevaran pintado este distintivo en la barquilla y timones.
Articulo 9º Iguales normas se aplicaran al imponer la Medalla Aérea Colectiva a aparatos, escuadrillas, grupos, escuadras, globos y dirigibles, debiendo izar en el momento de la imposición y en sitio visible cada uno de los aparatos que intervinieron en el hecho que se premia, un banderín con los colores de la cinta de la Medalla Aérea.

Posteriormente por la Real Orden 370/1929 de 4 de octubre (Gaceta de Madrid nº 279 del 6 de octubre) aprobaba el diseño de la Medalla Aérea.


Fuente:
Compendio legislativo de condecoraciones españolas, Medalla Aérea, legislación y normativa, Antonio Prieto Barrio

jueves, 23 de febrero de 2012

UN SALTO LLAMADO “CADENA MARGARITA”

Desde que se crea la EMP “Méndez Parada” un 17 de agosto de 1947, han pasado por sus aulas miles de paracaidistas, no solo del Ejercito del Aire si no también del Ejército de Tierra, Armada y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Durante estos primeros años para conseguir el titulo de Cazador Paracaidista eran necesarios seis lanzamientos o saltos desde el avión como mínimo, de los cuales dos de ellos debían de ser saltos colectivos. Todos estos saltos son de los llamados automáticos.

 Los Jefes, Oficiales y Suboficiales de la Escuela Militar de Paracaidistas, realizan un mínimo de diez saltos. Estos saltos además de los automáticos también se realizan en las distintas modalidades de salto: apertura retardada con y sin aparato de seguridad, triple salto, cadena margarita, salto con bandera, y salto nocturno. Nos vamos a referir en concreto al salto llamado “Cadena Margarita”. Este salto se llevo a la práctica por primera vez en la misma EMP por el personal profesor e instructor de la Escuela, consiste en un salto de tres paracaidistas sujetando el segundo al primero y el tercero al segundo por el atalaje de los paracaídas colocados en la espalda del saltador. El paracaídas del tercero se abre automáticamente tras el salto, quedando los tres paracaidistas suspendido en el aire por el paracaídas del tercer saltador. En un momento determinado el tercer paracaidista suelta a los otros dos, que descienden unidos entre si. La cinta extractora del segundo paracaidista que esta unida al atalaje del tercero, abre el paracaídas, quedando colgados el segundo y el primer saltador del paracaídas abierto del segundo. Este segundo saltador suelta al primero, y su cinta extractadora que va unida igualmente al del segundo saltador se abre, quedando el primero suspendido de su propio paracaídas. Este a grandes rasgos seria el salto llamado “Cadena Margarita”.


Como digo solo se hacia este salto en la Escuela, pero durante la celebración de un festival organizado por el Real Aéreo Club de España en Cuatro Vientos el día 30 de mayo de 1953, el RACE invito a la EMP ”Méndez Parada” a realizar saltos de su personal en dicho festival. La EMP envío a dicha celebración un equipo capitaneado por el Comandante Villalain que actúo de tres formas. Un primer grupo que efectúo dos lanzamiento en cadena Margarita, realizados por el Comandante Villalain y los Cabos 1º Royo y Rosique y el segundo por el Capitán Galache, Sargento Puente y Cabo 1º Minguez. El segundo grupo realizo tres lanzamientos de triple salto a cargo del Sargento Azorin y de los cabos 1º Llovera y Renard. El tercer grupo realizo tres lanzamientos en apertura manual dirigidos por el Teniente Cañadas y los cabos 1º Delgado y Peña.

Tras la actuación del grupo en el festival aéreo, serian condecorados con la Cruz al Merito Aeronáutico que fue impuesta en la EMP delante de todo el personal de dicha escuela, el día 8 de octubre de 1953.

No se la fecha exacta en la que se dejo de realizar el salto cadena Margarita.

lunes, 20 de febrero de 2012

EL EMBLEMA DEL 123 ESCUADRON DEL ALA 12

Durante 1978 llegan a Torrejón los primeros  RF-4C Phantom II, con los que se crea una escuadrilla de reconocimiento que en 1989 se transforma en el actual 123 Escuadrón, unidad heredera de una larga tradición en aviación de reconocimiento, siendo su principal cometido el reconocimiento fotográfico. Los inicios de esta escuadrilla son duros y complicados, pues a la falta de efectivos de personal de vuelo se añadía también el de instalaciones propias, compartiendo con el resto de personal del Ala 12 sus instalaciones, por no tener no tenían ni indicativo de radio usando en sus vuelos el del 121 escuadrón “Póker”, a su favor contaban con gente joven, y con una ilusión inmensa para sacar adelante a esta unidad. Pero lo primero era dar una personalidad al recién credo escuadrón, dotarle de un indicativo de radio y de un emblema, que seria su verdadera personalidad. Entre el personal del 123 escuadrón se eligió un nuevo indicativo de radio, varios nombres se barajaron y al final fue aprobado por todos el de “Alfil”, pero fue rechazado por el Macom, optando por el de “Titán”, dios de la mitología griega, hijo de Urano, representante del cielo. Lo siguiente fue la creación del emblema de unidad, y para ello se contó con la ayuda de dos personas, una fue Gonzalo Ávila Cruz, que hizo el dibujo sobre la idea que le facilito Agustín Molina. El emblema final fueron dos cabezas de águila en forma de ying-yang, estas águilas representaban al día y la noche. Ha esto había que añadirle un lema, todas las unidades tenían un lema y el 123 no iba a ser diferente, para ello, y tras ponerse de acuerdo el personal del escuadrón, se eligió uno que decía “anda con mil ojos”, una frase que tenia doble sentido, el de la disuasión y la descripción. Pero además se decidió entre los miembros de la unidad que había que escribir el lema en latín como el resto de las unidades aéreas, para eso se contó con la ayuda del pater, D. José Díaz que hizo la traducción al latín, quedando así “Mille ambulat oculis”. Por lo tanto el 123 Escuadrón ya tenía emblema propio. En octubre de 2002, al ser dados de baja los 14 CR.12, queda desactivado el 123 Escuadrón tras trece años de servicio al Ejercito del Aire. Sus tripulaciones fueron reconvertidas al C.15 y se integraron en ambos escuadrones del Ala 12.


domingo, 19 de febrero de 2012

EL EJÉRCITO DEL AIRE Y GUINEA ECUATORIAL

La Guinea española tuvo su independencia de España el día 12 de octubre de 1968, quedando en manos del presidente Francisco Macias, pero esta independencia fue cayendo hacia una inestabilidad política y social que termino en un golpe de estado protagonizado por el sobrino de Macias, Teodoro Obiang Ngema en 1979. Ante esta situación el autoproclamado presidente de Guinea Ecuatorial solicito la ayuda de la antigua metrópoli y en 1980 España y Guinea firmaban unos acuerdos de cooperación y ayuda. Antes de la firma de estos acuerdos el gobierno español decidió el 26 de agosto de 1979 enviar a Guinea un destacamento de aviones y personal que bajo la dependencia del Embajador de España en Guinea, Sr. Núñez García Saúco, realizarían distintos servicios de vuelo. Estos aviones fueron dos aeronaves aviocar C-212, ocho tripulantes así como el personal de apoyo terrestre del Ala 35. Estuvieron realizando vuelos de transporte de personal y de material, evacuación de enfermos y enlazar Malabo con otras ciudades del país. Desde 1979 hasta 1992 estuvo el Ala 35 encargado de esta misión para posteriormente ser relevados por el Ala 37 hasta el 9 de marzo de 1994, en la que finalizo la presencia del Ejercito del Aire en ese país. Durante todos estos años se han realizado más de 10.000 misiones de vuelo rotando distintos aparatos todos C-212 aviocar. Sin duda alguna una de las operaciones más largas en cuanto a tiempo en la que ha participado el Ejercito del Aire.
Por desgracia el día 2 de enero de 1987 el avión T12-B-32 del Ala 35 con una tripulación de tres personas, los Capitanes Rafael Salcedo y Joaquín Castro y el Subteniente Evaristo Álvarez, así como todo el pasaje, en total 22 personas entre españoles y guineanos fallecieron en accidente aéreo. El avión se estrelló contra un fondo rocoso a unos 150 metros de la costa, al norte de Bata, pereciendo en el acto todas las personas que iban a bordo, la mayoría religiosos y monjas al servicio de la cooperación. En el accidente murieron también la esposa y los cinco hijos de Pablo Obama, ministro de Comercio guineano.
A modo de recuerdo se construyo un monumento en la ciudad de Bata con el nombre de la tripulación fallecida en dicho accidente, Capitanes Salcedo y Castro y Subteniente Álvarez,  permaneciendo en Guinea para recuerdo del sacrificio que estas tripulaciones hicieron por su país.

                    Fotografía del monumento en recuerdo a los caídos del Ejercito del Aire


             Emblema que portaron el personal del Ala 37 de destacamento en Guinea.

Fuentes:
Revista aeronáutica y astronáutica de 1987 y 1994.
El Ejercito del Aire en Operaciones de Paz, de Armero Segura y Carrillo Cremades, Ministerio de Defensa, 2004
Hemeroteca del periódico ABC, números de los días 2,3,4, 5, y 6 de enero de 1987.

sábado, 18 de febrero de 2012

CORREAJE DE FUSILERO CON CARTUCHERAS PARA CETME M-61

Boletín Oficial del Ministerio del Aire nº 92 de fecha 3 de agosto de 1961. A propuesta de la comisión de equipo y con objeto de cubrir las necesidades del personal dotado con el fusil de asalto CETME, se declaran reglamentarias en este Ejército el nuevo modelo de cartucheras. Dichas cartucheras irán en el correaje de fusilero para el mosqueton Mauser de 7,92 mm, sustituyendo dichas cartucheras por las nuevas. Dichas cartucheras serán de cuero de vacuno en color negro, de 2,5 mm de espesor, en forma de prisma rectangular, formadas por tres piezas; una que constituye la cara anterior, otra la posterior y otra la tapa. En la cara posterior del estuche irán dos puentes formadas por dos tiras de cuero dispuestas en sentido vertical y paralelas entre si, unidas mediante pespunte arriba y abajo. Estos puentes sirven para sostener las cartucheras en el correaje. Se cierran mediante una tira de cuero que cosida en la punta de la tapa y con unas medidas de 18 mm de ancho cierran mediante un ojal y un botón de laton dorado.

Correaje con cartucheras para cetme.



                  Recreación del correaje de fusilero con las cartucheras del cetme, vista delantera.



                    Recreación del correaje de fusilero con las cartucheras del cetme, vista trasera.



jueves, 16 de febrero de 2012

HIMNO DEL ALA 23

Tras la firma de los acuerdos de cooperación hispano-norteamericanos, en 1953 se crea la Escuela de Reactores del Ejercito del Aire. Tras cincuenta años de preparación de  pilotos de caza y ataque españoles, en el 2003 se cumplieron esos cincuenta años de vida. Con motivo de esa celebración fue creado el himno del Ala 23 de la mano del Brigada de Aviación D. Cosme López García. Aunque no sea oficial ni comparta la emoción de su canto con el actual himno del Ejercito del Aire, siempre es de agradecer que una unidad tenga su propio himno.

Este himno dice:

Veintitrés alas volando
un cielo de envergadura,
y amanece el día amando
paisajes de su hermosura.
Aviones en noche y luna
de la lluvia y el sol aliados:
Nubes arriba, elijo una
para llevarla a mi lado.
Loreto se llama y añado
a su nombre, Virgen pura,
mi vida como soldado
y mi alma como aventura.
Una estrella es quien me ayuda
al caminar de su mano,
esa luz es su figura
que me arropa con su manto.
Volemos, piloto hermano,
donde la paz nunca sufra,
sobre las dehesas y páramos
de mi tierra: Extremadura.

Que patrias puede haber muchas
entre los mapas volados,
pero como España, ninguna,
sin su bandera, llorando.
En Talavera mi canto
despega de su llanura
para hacer grande el trabajo
y desterrar amarguras.
Requiero un suelo en dulzura
donde llegar sin cansancio,
porque mi orgullo es la suma
de honor y obediencia al mando.
sobre el cielo de esos campos
mis “patas negras” de altura
descienden ya aterrizando
por gloria de la bravura,
volemos, piloto hermano,
donde la paz nunca sufra,
sobre las dehesas y paramos
de mi tierra: Extremadura.



Sin duda un bello poema

domingo, 12 de febrero de 2012

EL EMBLEMA DEL ALA DE BOMBARDEO LIGERO Nº 27


El Ala de Bombardeo Ligero nº 27 se crea en septiembre de 1957, con aviones Heinkel 111 construido por la empresa Construcciones Aeronáutica Sociedad Anónima (CASA), y con la denominación española B-21, fue conocido popularmente como “Pedro”, siendo una copia del Heinkel 111 alemán. Tuvo su ubicación en la base aérea de Morón, en Sevilla. Esta unidad del Ejercito del Aire participo activamente en la campaña de Sidi Ifni entre 1957 y 1958. Hacia África se desplazaron un numero de aviones y de personal procedentes no solo del Ala de Bombardeo nº 27, si no también del Ala de Bombardeo nº 25, con lo que se formo la 29º Agrupación. Operando en dos grupos, uno con base en Sidi Ifni y el otro con base en Cabo Juby. Tras el término de la guerra y de las operaciones de combate, el Ala de Bombardeo, tras su paso provisional por la Base de Gando en Canarias, volvió a su base de Morón, pero con la llegada de nuevos inquilinos, los Sabre, la unidad fue trasladada a la base aérea de Málaga el día 8 de mayo de 1959. Aquí tuvo el privilegio la unidad de participar con sus efectivos aéreos en la famosa película “La Batalla de Inglaterra”, donde los protagonistas fueron sin duda los Pedros de la unidad. Al constituirse la Aviación Táctica en enero de 1964 y organizarse su fuerza aérea, el Ala de Bombardeo Ligero nº 27 paso a formar parte de ella. El Ala de Bombardeo Ligero nº 27 fue desactivado definitivamente en la Base de Málaga en 1967 creándose en su lugar la 515º Escuadrilla.



                                         Línea de aviones Casa 2111 -Pedro- en pista
                                         Fuente pagina Web Ejercito del Aire.

El escudo de la unidad fue creado por el Comandante D. Antonio Sánchez Moreno, y representa los lugares por los el que Ala de Bombardeo pasó a lo largo de su corta vida, esto es Morón, Gando, en Las Palmas, y Málaga. El emblema de la unidad, uno de los mas vistosos que he visto por su contenido, esta dividido en tres partes, a la izquierda tiene al famoso gallo de Morón, base en la que nació la unidad, y que recuerda su etapa sevillana, en punta están las arenas y las palmeras de Gando, evocando su etapa canaria y africana, y a su derecha un chanquete con sombrero y detrás el mar de fondo, su ultima etapa en tierras malagueñas. Sobre ellos, unas alas y un circulo con el número de la unidad.


Fuentes: elaboración propia, el emblema es de la enciclopedia de la Aviación militar española de Quirón Ediciones

sábado, 11 de febrero de 2012

EL GRUPO DE EXPERIMENTACIÓN EN VUELO

A finales de 1946 se creaba con sede en la Base Aérea de Torrejón, el Grupo de Experimentación en Vuelo, que fue una actualización de la antigua Unidad de Experimentación, que antaño funcionara en la Base Aérea de Cuatro Vientos. Tiene como misión, con unos pocos pilotos expertos en vuelo, junto a los ingenieros y técnicos, de realizar todas aquellas pruebas en vuelo previas a la entrega al Ejercito del Aire de nuevos aviones, así como la de experimentar en vuelo todas aquellas modificaciones o reformas que se le realizan a cualquier avión. Estos pilotos, como los de antaño que les precedieron, con ese espíritu de sacrificio, naturalidad, y dosis de buen humor, que les llevó a decir, lo de aquel loro que, a fin de presumir ante sus semejantes, subió a pasear a lomos de un águila, la cual, maliciosamente, le arrojó a tierra desde gran altura y mientras caía, gritaba: ¡¡ Echar paja…que no vuelo¡¡. Esta curiosa inscripción, la de “Echar paja que no vuelo”, y un conejo de Indias, (los conejos son animales de laboratorio, ósea, de experimentación), que vuela sobre una escoba y atraviesa una grafica fue en épocas pasadas el primitivo emblema o distintivo del Grupo de Experimentación en Vuelo.
Con el paso del tiempo, y como las cosas avanzan una barbaridad, también cambio el emblema del grupo, teniendo sucesivas denominaciones, pasando a ser Grupo 44º, 406º Escuadrón de Fuerzas Aéreas, Grupo 44 de Fuerzas Aéreas, y Ala 54, para convertirse actualmente en el Centro Logístico de Armamento y Experimentación del Ejercito del Aire (CLAEX), pero esto es otra historia


Emblema del grupo (Colección Carlos Bourdon).


El primitivo emblema del Grupo de Experimentación en Vuelo, usado en los años 40-50 del siglo XX

viernes, 10 de febrero de 2012

CORREAJE DE FUSILERO M-63

Boletín Oficial del Aire nº 13 de fecha 29 de enero de 1963. A propuesta de la Comisión de Equipo se declara reglamentario en este Ejército el correaje de fusilero con cartucheras para munición de 7,92 mm, y tahalí. Este correaje de fusilero será reglamentario su uso solamente para aquellas unidades que estén dotadas del mosquetón Mauser de 7,92 mm.
Cinturón: de cuero y teñido en color negro, con una longitud de 120 cm de largo por 4,5 cm de ancho y 3 mm de grueso. Uno de los extremos llevara una hembrilla de latón, que  enganchara con la chapa situada en el otro extremo del cinturón.
Chapa. Fabricada en latón dorado de 1 mm de grosor, llevara gravada a troquel en su centro el emblema del Ejercito del Aire, siendo de 5,5 cm de alto por 7,5 cm de ancho. En uno de sus extremos y por la parte interior de la hebilla lleva un puentecillo de alambre de latón dorado por el que pasa el cinturón, ajustándose este mediante un alambre de 2,5 mm de grosor que ira enganchado a dicho puentecillo. En su otro extremo ira soldada una uña o enganche en latón dorado que sirve para enganchar el otro extremo del cinturón.
Tirantes. Constara de dos tirantes traseros y dos delanteros. Cada tirante trasero estará formado por una correa de 78 cm de longitud y 2,5 cm de anchura. A 9 cm de sus extremos llevara 6 taladros para su enganche en las hebillas correspondientes. En su otro extremo enganchara mediante un pasador de latón dorado a un medio punto, también de latón que a su vez va unido a un puentecillo o pasador de cuero de 2 cm de anchura por el que pasa el cinturón del correaje. Los tirantes delanteros están formados por una correa de 30 cm de longitud y 2,5 cm de anchura, en su extremo superior ira una hebilla de latón dorado que se unirá al tirante trasero mediante los taladros. El extremo inferior enganchara al cinturón con el mismo sistema que los tirantes traeros.
Cartucheras. Serán dos cartucheras iguales, colocadas una junto a la otra, lateralmente. Cada cartuchera tendrá una forma rectangular de 7,5 cm de alto por 70 mm de ancho y 40 mm de fondo. Llevara una tapa que se abrocha mediante una correilla de 90 mm de longitud y 20 mm de anchura, que abrochara con un remache en la parte inferior de la misma. En la parte posterior de las cartucheras llevaran 2 tiras verticales colocadas en el centro de la misma para enganchar al cinturón.
Tahalí. Será de cuero negro se engancha al cinturón por un puente que la misma pieza doblada sobre si misma y cosida permita el paso del cinturón. Sobrepuesta a esta pieza ira otro formado un arco y cosida en sus laterales, que a su vez tiene un taladro triangular para que quede enganchada la vaina de la bayoneta.


Correaje de fusilero



Recreación de un uniforme modelo m-61 y colocación del correaje m-63, vista delantera



Vista trasera


En esta fotografía podemos apreciar el correaje sobre una de las prendas de uniformidad mas usadas en el Ejercito del Aire, el mono peto del que hablaremos en otro articulo próximo.


En la instrucción de reclutas, con camisa y pantalón de aeródromo



jueves, 9 de febrero de 2012

GUION DE LA 1ª BANDERA DE PARACAIDISTAS DEL AIRE

El guión de la 1ª Bandera de Paracaidistas del aire fue diseñado por el Teniente de la Bandera Linares Mohedano, y que mostró al resto de sus compañeros aceptándolo rápidamente como enseña de la nueva unidad de paracaidistas. La presentación de dicho guión ocurrió el día 1 de abril de 1947, durante el desfile de la Victoria celebrado en Madrid, en el Paseo de la Castellana. Pero como el Mando no permitió usar a la Bandera de Paracaidistas dicho guión, comenzó el acto y los paracaidistas del aire comenzaron a desfilar sin ninguna seña de identidad propia. Recordemos que los recién creados paracaidistas del aire desfilaban con su uniforme de paseo, con el gorro, ya que la boina negra vino años después tras la campaña de Ifni, por lo que se parecían a cualquier unidad del Ejercito del Aire. Una manzana mas abajo de por donde en ese momento desfilaban los paracaidistas, esperaba entre el publico que asistía al desfile el Sargento Mariano Agudo Alonso, que mantenía plegado y oculto el guión de la 1ª Bandera de Paracaidistas, cuando la unidad llego a su altura, y con un rápido movimiento, el Sargento Agudo Alonso, con el guión ya desplegado, se incorporo a la unidad, enarbolado, entre el Jefe y la 1ª Compañía, desfilando los paracaidistas orgullosos con su guión al frente. Desconozco si al Sargento Agudo Alonso este acto le supuso algún castigo.  De esta forma tan espontánea la 1ª Bandera de Paracaidistas del Aire desfilo por el Paseo de la Castellana de Madrid. Fiel reflejo de los acontecimientos los tenemos en el diario Arriba que cubrió el desfile de la Victoria y que en su crónica decía: “la bizarría de los paracaidistas de Aviación que desfilaron con su estandarte (sic) al frente
Al cambiar la unidad de denominación el 3 de abril de 1953, pasando a ser el 1er Escuadrón de Paracaidistas del Aire, se siguió usando la primitiva enseña de la 1ª Bandera de Paracaidistas, siendo usado este glorioso guión hasta la disolución del 1er Escuadrón en diciembre de 1965. Se encuentra depositado para su custodia en el Museo del Aire de Cuatro Vientos de Madrid.


Tras el cambio de denominación de 1ª Bandera de Paracaidistas del Aire por el de 1er Escuadrón de Paracaidistas del aire, se crean cuatro guiones de compañía, una por cada una de ellas, la 1ª Compañía y la 2ª Compañía, que eran las de fusileros, reciben un guión de fieltro con el emblema bordado en plata y en colores rojo y amarillo respectivamente. La 3ª Compañía, que era la de armas pesadas, lo recibe en color azul, y la 4ª Compañía, la de Plana Mayor, lo recibe en verde. Estos guiones eran llevados por las compañías en todos sus desplazamientos, desfiles, maniobras, exhibiciones. En 1965 y con la desactivación del 1er Escuadrón y la creación de la Escuadrilla de Zapadores Paracaidistas dejan de estar en vigor. Se encuentran depositados junto al guión de la 1º Bandera/1er Escuadrón en el Museo del Aire de Cuatro Vientos.













ESTANDARTE DE LA ESCUELA MILITAR DE PARACAIDISTAS “MENDEZ PARADA” 1983

El día 23 de septiembre de 1983 y presidido por el Coronel D. Antonio Vara del Rey Izarduy, Jefe del Sector Aéreo y de la Escuela de Paracaidistas se procedía a la entrega según el ceremonial establecido en el Reglamento de Actos y Honores Militares vigente. Al no haber madrina esta no hizo entrega del estandarte, ya que era una sustitución solamente de estandarte. Al acto asistieron además los Jefes, Oficiales y Suboficiales francos de servicio, así como las unidades de tropa de la Escuela de Paracaidistas y de la Escuadrilla de Zapadores y numeroso personal civil. Presidio la misa el sacerdote de la Escuela D, Inocencio Rodrigo García, que bendijo el nuevo estandarte, tras la misa, se disparo la salva de ordenanzas a cargo del personal de la Escuadrilla de Zapadores, para a continuación celebrar el acto de homenaje a los caídos y desfilar ante el nuevo estandarte las fuerzas que participaron en la ceremonia de entrega.

ESTANDARTE DE LA ESCUELA MILITAR DE PARACAIDISTAS “MENDEZ PARADA” 1962-1983

El 24 de abril de 1962 y por parte de la Diputación de Murcia, se celebro el acto de entrega del estandarte a la Escuela Militar de Paracaidistas “Méndez Parada”. Presidido el acto por el Ministro de Gobernación, Capitán General Camilo Alonso Vega, y tras recibir los correspondientes honores militares se procedió al acto de entrega. Actúo de madrina la Sra. Ramona Rodríguez Bustelo de Alonso, esposa del Ministro de la Gobernación. Tras la bendición, misa y desfile de las tropas participantes se ofreció un vino español a los distinguidos participantes al acto. El estandarte permaneció en la base de Alcantarilla durante diecinueve años tomando parte en todos los actos de relevancia de la Escuela, fue enviado al Museo del Aire para su custodia en 1983 tras recibir la Escuela de Paracaidistas otro nuevo estandarte.


GUION DEL ESCUADRON DE ZAPADORES PARACAIDISTAS

El día 3 de mayo de 2002, la antigua Escuadrilla de Zapadores se constituyo en Escuadrón de Zapadores, según la Instrucción nº 81/2002 del Estado Mayor del Aire. Este cambio de entidad sin embargo no cambio el sobrenombre que sigue usando EZAPAC. Su nuevo guión es heredero de antiguas tradiciones paracaidistas.

Anverso


Reverso

GUION DE LA ESCUADRILLA DE ZAPADORES PARACAIDISTAS

Sobre fondo verde, ya que verde era el color de la antigua Armas de Tropas de Aviación, vemos el anverso, el emblema de los zapadores paracaidistas y sobre una orla con los colores nacionales el nombre de la unidad. Su reverso lleva el antiguo emblema que el 1º Escuadrón de Paracaidistas del aire uso en su boina, cambiando la corona real abierta por la cerrada. En el circulo blanco que rodea al emblema, el lema de los paracaidistas “Solo merece vivir quien por un noble ideal esta dispuesto a morir”

Averso

Reverso

martes, 7 de febrero de 2012

MUSEO AERONÁUTICO DE MAQUETAS DEL ESCUADRÓN DE VIGILANCIA AÉREA Nº 9, MOTRIL, GRANADA


El 29 de diciembre de 1975, unos profesores del entonces Escuadrón de Alerta y Control nº 9, junto a un civil motrileño y otros aficionados, todos enamorados de los temas aeronáuticos, reunieron en un local de la colonia de Aviación, fotografías, maquetas y otros motivos relacionados con los aviones, y con todo ello formaron el I Salón Aeronáutico que permaneció abierto al publico hasta el 4 de enero de 1976. Cinco años mas tarde, 1981, aumenta el numero de participantes, se mejora el material a exponer, y desde el 31 de mayo hasta el 15 de junio de 1981, se abre el II Salón Aeronáutico en el mismo local. Por estas mismas fechas debido a la buena acogida que dichas exposiciones tuvieron y aprovechando el material conseguido, surgió la idea de montar un museo de maquetas y motivos aeronáuticos. Los organizadores contagiaron a toda la unidad, e incluso a sus familiares, y en una época donde fue necesario una gran dosis de solidaridad, sacrificio, entrega y trabajo duro, salvándose muchos obstáculos y como fruto de ese ambiente de compañerismo, camaradería y amor a los temas de Aviación y del Ejercito del Aire, nació el Museo Aeronáutico de maquetas del Escuadrón de Vigilancia Aérea nº 9 de Motril, Granada. En este pequeño pero gran museo se pueden contemplar las maquetas de los aviones que han servido en el Ejercito del Aire, pero también maquetas de otros aviones que han volado en la dos guerra mundiales, una espectacular maqueta de una base aérea, a la que no le falta el más mínimo detalle, cuadros de fotografías con los aviones que han volado desde 1909, metopas, mapas y banderas.


Hasta aquí la vida de este museo, pero con las obras que sufrió el EVA nº 9 llego lo peor. Con la reciente obra de remodelación de la zona técnica a fin de albergar los nuevos sistemas de radar y concentrar la unidad en una única zona, no se contempla la disponibilidad de un espacio diáfano para albergar el museo, se contempla la conservación de las piezas mas ligadas a la historia del EVA, el resto del material que hay en el museo pasaría al  Museo Aeronáutico que hay instalado en la Base Área de Armilla, en Granada, sede del Ala 78.

Para más información http://www.aaao.es/?p=250,


La información para realizar este articulo ha sido extraída de un folleto tríptico de publicidad sobre dicho museo.

 

domingo, 5 de febrero de 2012

CORREAJE DE FUSILERO (M-41)

Cartilla de Uniformidad de enero de 1941. Para Tropa. Se compone de cinturón, tahalí, seis cartucheras y dos tirantes, todo en cuero de color negro.
Cinturón es una pieza de cuero negro de 87 mm de longitud, 8 cm de anchura y 3 mm de grosor. En el extremo izquierdo sujeto con cuatro ojetes metálicos una tira del mismo material de 3 cm de ancho por 10 cm de largo, la cual sujeta una hebilla dorada con el emblema de Aviación troquelado. En el extremo derecho va cosida una correa de 23 cm de largo por 3 cm de ancho con seis agujeros para sujeción del cinto  al ser abrochado con la hebilla descrita.
Cartucheras. En el cuerpo del cinturón van cosidas seis cartucheras de forma rectangular provistas de tapa, lo suficientemente ampliar para alojar cinco cargadores de bala para fusil Mauser. En el centro de la cartuchera llevara un ojete metálico del que sale una correa de 6 por 2 cm con un ojal en su extremo que sirve para cerrar la cartuchera enganchándola en un boto metálico colocado en la parte inferior.
Tahalí. Se encuentra cosido entre la quinta y la sexta cartuchera, cosida a la parte superior por sus bordes. La parte superior lleva atravesada una tira de cuero de 1,5 cm de anchura para sujetar la empuñadura del machete o bayoneta.
Tirantes. Compuestos cada uno de ellos de dos piezas, la primera de 35 cm de largo por 5 cm de ancho, terminando en un pasador de latón. La segunda pieza esta formada por una correa de 76 cm de largo y por 3 cm de ancho, para unir esta pieza a la hebilla de latón, esta a su vez se encuentra unida al cinturón por una anilla que va cosida a la parte superior del cinto. Las tiras van cruzadas por la espalda.




Colocación del correaje de fusilero sobre el uniforme, delantero.


                                     Colocación del correaje de fusilero sobre el uniforme, espalda.



Fusil de dotación en las tropas del Ejercito del Aire. El fusil Mauser Coruña modelo 1944.




En estas fotografías podemos ver el correaje de fusilero para la tropa de Aviación.


UNIFORME DE PASEO M-61

Se declara reglamentario en este Ejército el nuevo uniforme de paseo (BOMA nº 5 de fecha 12 de enero de 1961), que consta de: cazadora abierta, pantalón recto, camisa gris, corbata negra, gorro de paseo, calcetines negros y borceguíes negros. Tanto la cazadora como el pantalón serán confeccionados en tejido de lana y en color gris azulado reglamentario en este Ejercito.

Cazadora: abierta y de solapas. Delanteros, rectos y sin cinturón. El derecho, provisto de cuatro botones de latón dorados, reglamentario de 23mm de diámetro, que abrochan en los correspondientes ojales situados en el opuesto. Ambos delanteros llevaran un bolsillo, situada su parte alta a la altura del primer botón, con pliegue central de 4 cm y con unas dimensiones de 17 cm de altura por 14 cm de ancho. La cartera, con pico central, que abrocha mediante ojal, con el botón situado en el centro de la tabla, este botón de 13 mm de diámetro y de latón dorado. Dicha cartera o tapa tendrá en sus extremos una altura de 5 cm y forma una curva hasta alcanzar 6 cm en el centro. Espalda, lisa, de una sola pieza, en su parte inferior ira ligeramente fruncida, en su unión con el cinturón. Dicho cinturón tendrá una altura de 9 cm, siendo de doble tela, sobresaliendo sus extremos seis centímetros desde la costura de los costados, lo que permite el ajuste de la cintura mediante dos juegos de corchetes colocados verticalmente y que abrochan en sus correspondiente hembras situadas en los delanteros, y que son dos, distanciadas entre si tres centímetros. Hombreras, sencillas y forradas con la misma sarga rayón. Terminaran en pico, con un ojal para abrochar en el botón dorado cosido al hombro de la cazadora. Su longitud de 13 cm y en su base, 6 cm de ancho. Mangas, rectas, sencillas y de dos hojas, terminadas con cartera de 8 cm de altura, abierta en la costura del codo, abrochando, mediante botón dorado en el correspondiente ojal. En el cuello, en su pico, llevara dos rombos de tela con el emblema bordado del Ejercito del Aire a su color.


Pantalón. Largo, recto y sin vueltas. Lleva un bolsillo corriente en cada lado de los costados y uno de vivo en el trasero derecho, provisto de botón de pasta gris para su cierre. Distribuidos convenientemente y sujetos al canto de la pretina irán cinco puentecillos para el paso del ceñidor, los bolsillos en cretona gris.




Gorro, de 10,5 cm a 11 cm de altura. Llevara una vuelta enteriza del mismo género, de 7 cm de altura, con cruce en la parte delantera de 10 cm terminando en pico. La parte alta de la vuelta, bordeada en todo su contorno de soutache verde. Lleva bordado en su frente el emblema del Ejercito del Aire a su color. Forrado interiormente de sarga rayón, ira provisto de un sudadero de badana de 3 cm de alto, cosido por su parte inferior.


Camisa. Se sigue usando la del Reglamento de Uniformidad de 1946, esto es la gris azulado, tipo legión, con dos bolsillos que cierran con tapa y cinco botones de pasta gris
Corbata. De tejido mezcla de lana y fibra artificial, de las de tipo corriente en el comercio, la pala al bies perfecto con dobladillo, llevara una entretela para evitar las arrugas, la longitud total será de 130 cm, el ancho de la pala de 9 cm. En el otro extremo, el ancho será de 3 cm y en la parte del cuello de 2 cm.
Borceguíes. Son unas botas de caña baja, que se abrochan mediante unos ojetes por los que pasa un cordón de algodón negro encerado, el piso consta de suela y tacón


Calcetines. De algodón mermerizado, en color gris azulado, del tipo canalè, con refuerzos de nylon en el talón y puntera. Provistos de goma y tejido elástico en la boca para mejor ajuste. La altura desde el talón a la boca será de 25 cm.

Con este cambio es la uniformidad de la tropa del Ejercito del Aire se daba un gran paso en relación a su vestuario, dejando de lado los viejos patrones de uniformidad que habían acompañado su uniformidad desde 1939, año de creación del Ejercito del Aire. Se igualaba en comodidad, y estilo, a las fuerzas aéreas europeas, sobre todo la inglesa y la francesa. El dejar atrás la incomoda guerrera de dos bolsillos y cuello cerrado que vistió la tropa desde 1938 y pasar a vestir una cazadora, terminó con veintitrés años de ropa incomoda. Sin duda alguna fue un gran adelanto para el Ejercito del Aire, dejando atrás a los otros dos Ejércitos, el de Tierra y la Armada.