lunes, 22 de febrero de 2021

PASODOBLE DE “MADRID A MANILA”.

 Dos curiosas piezas relacionadas con la historia de la aviación militar española nos ocupa en este artículo, una partitura de un pasodoble y un rollo de música para pianola, los dos relacionados con el vuelo Madrid Manila de 1926.



             Portada y partitura, fabricado en papel con unas medidas de 33,2 cm por 24,8 cm.

Partitura de pasodoble español, dedicado a la hazaña de los capitanes Rafael Martínez Esteve, Eduardo González Gallarza y Joaquín Lóriga Taboada. Impreso en cuatro páginas de doble hoja, portada y contraportada. En portada presenta un dibujo alegórico a la salida de España del Raid. Aparecen los tres Breguet Bre-XIX sobre la figura de tres matronas con los colores nacionales. El dibujo no aparece firmado. La primera página corresponde al pasodoble "Paris Paris!!". Revista en dos actos, "Porcelanas Animadas", Tiempo de Garota. Letra de E. Gomez de Miguel y Amichatis. Música de J. Aulí. Dispone de sello del editor, numerado, a pié de la primera página, (nº 000124). Las siguientes páginas corresponden al pasodoble de portada "De Madrid a Manila", música de Matías Rogel. Las cuatro páginas están numeradas con la cifra 4910. En contraportada presenta una viñeta alusiva a distribución del editor. Color: Beige, rojo, gualda, negro (Descripción de la Biblioteca Virtual de Defensa). Se encuentra depositado en el Museo de Aeronáutica y Astronáutica de Madrid.

El rollo para pianola del pasodoble Madrid-Manila.

Una pieza bastante curiosa y por lo visto difícil de conservar, pues no se encuentra copia en la Biblioteca Nacional de Madrid de dicha obra en este sistema musical. 


Fabricado en USA y comercializado es España a donde llegaron muy escasos ejemplares. (Fotografía procedencia internet).

Tomando como base la partitura original y utilizando una escala y regla se asientan las notas en la cinta de papel y se diseñan las perforaciones. Cada nota se transcribe como una perforación. El proceso es el siguiente: se trazan longitudinalmente líneas equidistantes y paralelas –pautas maestras– tantas como notas tiene el lector o flauta de pan de la pianola, cada nota de la partitura se marca en el papel con una línea de diferentes longitudes que corresponde a la duración de la misma; posteriormente se trazan líneas perpendiculares a las anteriores que indican los compases –espacio comprendido entre dos líneas perpendiculares–, y se subdivide según el tipo de compás. Finalmente se pica, o se “pica solfa”, es decir, se realizan las perforaciones de las notas transcritas y se llevan a cabo las correcciones, obteniendo la matriz que permite realizar las copias La longitud de la cinta perforada oscila entre los cuatro metros de los temas dedicados a la música tradicional o popular, hasta los 26 metros de las obras clásicas completas.

Los primeros rollos de pianola se fabricaron con 58, 65, y 70 notas, aunque el más común en esta primera época fueron los de 65 notas; posteriormente, en Europa se elaboraron con 73, 80 y 82 notas y a partir de 1908 se utilizaron universalmente los rollos estándar de 88 notas. En algunas pianolas se instalaron adaptadores que permiten la “lectura” de los rollos de 65 y 88 notas. Los rollos de 88 notas presentan unos orificios situados en una banda lateral o en las dos bandas laterales, cuya función es la de corregir de forma neumática, en caso de desplazamiento, la posición del rollo en su deslizamiento sobre la “flauta de pan”. La codificación se puede presentar en uno o dos lados formando una línea continua, o formar una línea discontinua: varios orificios agrupados e intervalos sin codificar. La primera codificación realizada directamente por un intérprete se llevó a cabo en Estados Unidos en 1912 para la Compañía G.R.S. Posteriormente Aeolian y luego otras compañías utilizaron este procedimiento.

La incorporación de un sencillo mecanismo, permite que el teclado sea utilizado para registrar y reproducir la interpretación de un músico, es decir, que el intérprete al tiempo que ejecuta la melodía marca directamente las notas en la cinta de papel. Este sistema hace posible que se conserven las interpretaciones de grandes compositores de la época y que puedan ser escuchadas por generaciones posteriores con los matices, articulaciones y variaciones musicales empleadas en la interpretación.



Arriba, rollo para pianola de una pieza musical ya perforada y lista para ser introducida en la pianola (Fotografía Centro de documentación musical de Andalucía). Abajo, el rollo de pianola iba empaquetado en una caja de cartón para su conservación y comercialización (fotografía procedencia internet).

El autor del pasodoble Madrid-Manila.

Nacido en febrero de 1868 en Orihuela. Desde muy niño se impregnó de vocación musical, seguramente por el ambiente musical de la familia, recibiendo sus primeras clases de solfeo por parte de su padre, Mariano Rogel Soriano, y al morir éste, continuó con su tío Federico, el célebre oriolano por el Canto de la Pasión. Como la economía familiar era escasa, compaginó sus estudios musicales con el trabajo de tipógrafo en el diario oriolano La Lectura Popular y como pianista en el café Europeo. Su destino siguiente fue marcharse a Pinoso (Alicante) donde ejercicio como director de orquesta, organista de su iglesia y fundando un cuadro artístico infantil dedicado principalmente a la zarzuela con resultados exitosos. Además de esas labores prosiguió con sus estudios musicales recibiendo clases por correspondencia de los famosos Ruperto Chapí y Tomás Bretón. Con posterioridad, se marchó a Barcelona donde ingresó en la Orquesta Sinfónica; sus actuaciones en El Dorado, El Cómico, El Tívoli, le hacen merecedor de felicitaciones por sus excelentes dotes musicales por parte de los citados zarzuelistas bretones y Chapí. De su regreso de Barcelona practica vida musical a caballo entre Orihuela y Alicante. Fue profesor de violín, lenguaje musical y piano. Su primera zarzuela fue Las robinsonas estrenada en el teatro Cómico de Barcelona en diciembre de 1916 con 25 representaciones, interrumpidas por la Semana Trágica y, posteriormente, 20 representaciones más en Alicante. En el propio Alicante estrenó A la vejez…, bailoteo (teatro Calderón) y Rosa, La casa de huéspedes y Amor Triunfante en el cine Sport. En Orihuela y para Orihuela compuso Monserrratica, ambientada en el popular barrio del Rabaloche y a beneficio de las procesiones de Semana Santa, con libreto de Justo Lafuente, y que fue estrenada en el Novedades. Rogel Monzón conto a la prensa la siguiente anécdota personal ocurrida en Villena cuando se disponía a dar un concierto con un molesto dolor de muelas. El famoso guitarrista Federico Tárrega le preguntó qué iba a interpretar y él contestó “una improvisación en dos tiempos, 1.- Andante doloroso y 2.- Allegro con fuego, que eran, precisamente, los tiempos en los que estaba pasando su dolorida boca. Compuso, además, pasodobles, tangos, fantasías, foxtrop. De sus pasodobles destacan, el dedicado al militar Bermúdez de Castro; el también dedicado al presidente Canalejas y que fue estrenado el 3 de septiembre de 1910 en Puerto Rico; De Madrid a Manila, en homenaje a los heroicos aviadores Estévez, Gallarza y Lóriga, compuesto en 1926; Manolete, Magritas club (peña taurina y hoguera de Alicante); Abd-el Krim (político y militar marroquí; Escudero, político oriolano y que fue gobernador civil de Salamanca durante la II República; etc. De su producción religiosa se conocen gozos a Ntra. Sra. De Monserrate y a Nuestro Padre Jesús. Falleció en Alicante en el año 1937.

 Fuentes:

Biblioteca Virtual de Defensa.

Biografía de  Mariano Rogel Soriano, página de básicos oriolanos:

 https://patronatohistoricoorihuela.es/m%C3%BAsicos-oriolanos

Información sobre los rollos de pianola: 

www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es


lunes, 15 de febrero de 2021

LA PEREGRINACIÓN MILITAR INTERNACIONAL.

     Este acto castrense católico comenzó su andadura en 1958, año de la primera peregrinación militar internacional al Santuario de Nuestra Señora de Lourdes, en Francia, acto único en el mundo, donde militares de 40 países (a medida que van creciendo las convocatorias se va incrementando el número de naciones que envían a sus delegaciones) se reúnen a rezar por la paz en el mundo, militares rezando por la paz, algo que no es incompatible con la profesión de las armas. Organizado por Francia, en 1958 se reunieron unas docenas de militares de Francia, Bélgica, Holanda, Alemania y Suiza que profesaban la religión católica, en un acto simbólico de reconciliación rezaron por la paz juntos para olvidar el dolor de la pasada guerra. A partir de la caída del muro de Berlín y según iban derrumbándose las dictaduras comunistas de los países del este de Europa por la presión de sus propios pueblos, estos militares católicos se fueron incorporando a las peregrinaciones de Lourdes. España desde los primeros años participó en estas peregrinaciones, como país católico oficial.


Fotografía de varios miembros del Ejército del Aire en una de las peregrinaciones, a primeros de los años sesenta del siglo XX. Además de los emblemas o distintivos propios del Ejército del Aire, los cuatro llevan una medalla realizada para esa peregrinación. (Archivo Carlos Bourdon).

Uno de los “atractivos” que estas concentraciones tienen es su emblemología. Ya que cada año se realizaba una chapa, o medalla, cada convocatoria los participantes acudían con su emblema. Los he visto en español, francés e italiano, lo que no he conseguido aun averiguar es si dichas medallas o emblemas se fabricaban en cada país o era Francia la que se encargaba de ello, y una vez llegados a su suelo y al comienzo de los actos, dichas medallas o chapas se repartían entre los asistentes.

Veamos algunos ejemplos de emblemas:






Vemos una serie de emblemas y de medallas de diversos años, desde los años 60 a los años 90 del siglo XX (colección particular).

También existió una ficha con los datos de los que acudirían a dicha peregrinación que cada Ejército se encargaba de realizar y completar con los datos de los participantes. Yo tengo una en mi archivo relacionada con un miembro del Ejército del Aire, pero los había de los tres Ejércitos y de la Guardia Civil.


Ficha de cartulina azul con los datos que se requerían para la correcta identificación de los asistentes a la peregrinación militar, con fotografía del participante. (Archivo Carlos Bourdon).

El servicio de orden en la PMI.

Por los datos que he conseguido recabar es de reciente creación en el caso de la Policía Aérea, y junto a las fotos que acompañan a este articulo proporcionadas por uno de los participantes en dicha misión, unos pocos P.A. del Ejército del Aire participaron en labores de control accesos y seguridad de los actos junto a policías militares de otros Ejércitos para la PMI de 2008. Desconozco si hubo años anteriores a este 2008 en los que la P.A. participara. 



Arriba, parte de los componentes de la Policía Aérea junto a dos soldados franceses, nuestra bandera iba bien escoltada. Abajo, un P.A. en labores de vigilancia y protección de los actos. (Fotografías David B. Dimas).

El uniforme.

Observando las fotografías de los miembros de la P.A. vemos que el uniforme es el de aeródromo M-X usado a diario en el E.A., los únicos emblemas que no pertenecen a dicha uniformidad y que le dan un aire distinto al diario son un brazalete azul celeste, una chapa de la PMI y una identificación.


Arriba, he realizado una recreación de la camisola de aeródromo M-X con los elementos añadidos de la PMI de ese año. (Colección Carlos Bourdon).

Lo único que no he podido mostrar es el brazalete, según me contaron, dicho brazalete se tuvo que entregar a la finalización de los actos, no así la chapa de la PMI y la identificación.



Arriba y abajo, Fotografías ampliadas o recortadas de otras fotografías, como se puede ver consiste en un brazalete de plástico de color azul celeste con letras negras “PMI LOURDES”, se cierra mediante velcro por detrás y en su parte superior se introduce en la hombrera. (Fotografías David B. Dimas)



Arriba, la chapa PMI de ese año 2008, abajo, la Identificación. (Archivo David B. Dimas)

 

Poco más puedo añadir a este trabajo, una curiosidad en la uniformidad de la P.A que podemos unir a su larga historia de uniformes, unos elementos añadidos que solo se usaron en la ocasión de la PMI de 2008. Agradezco a mi buen amigo David B. Dimas su colaboración con sus comentarios y material para realizar este trabajo.

Fuentes: elaboración propia, Uniforme colección del autor, fotografías y emblemas de David B.


lunes, 1 de febrero de 2021

JEFATURA DE OPERACIONES AÉREAS ESPECIALES Y RECUPERACIÓN DE PERSONAL (JSAOPR).

 La Jefatura de Operaciones Aéreas Esepciales y Recuperación de Personal (a partir de ahora en sus siglas JSAOPR) se creó por Orden de Defensa (DEF 166/2015) de 21 de enero. Está ubicada en la Base Aérea de Torrejón. Bajo dependencia orgánica y operativa del General Jefe del Mando Aéreo de Combate (GJMACOM), la JSAOPR es el órgano de referencia del EA para este tipo de operaciones.


MISIÓN

La JSAOPR es el órgano de referencia del EA para este tipo de operaciones siendo la responsable de preparar, dirigir, coordinar y evaluar los medios humanos y materiales necesarios para llevar a cabo Operaciones Especiales y de Recuperación de Personal de acuerdo con una doctrina militar. Además, es el responsable del empleo de los medios de Búsqueda y Salvamento (SAR) del EA. La sección SAO coordina recursos humanos y materiales para la constitución de una estructura operativa SOATG o SOACCC, en su caso; identifica y establece la formación del personal que se integre en una estructura operativa de Mando Componente de Operaciones Especiales (SOCC); promueve doctrina, tácticas y procedimientos de empleo; y estudia y propone armamento, material y equipo de dotación. 

                        

ALA 35

En la actualidad, uno de los principales objetivos del Ejército del Aire es tener la capacidad de generar y mantener, a nivel nacional, un Grupo de Operaciones Aéreas Especiales (SOA-TUs) entre las que se encuentran la de Ala fija (SOATU-FW), proporcionada por el Ala 35. Esta Unidad tiene, asimismo, el objetivo de adaptar la instrucción y adiestramiento de las tripulaciones a la naturaleza de las Operaciones Aéreas Especiales, basándose en las capacidades tácticas y operativas del sistema de armas T-21 (Repostaje en vuelo, uso de gafas de visión nocturna, equipos de autoprotección, capacidad de operación en campos no preparados, lanzamientos de personal y cargas, interoperabilidad) que hacen de él un medio idóneo para el desempeño de este tipo de misiones y que han proporcionado una dilatada experiencia y excelentes resultados al Ala 35, destacándose sus participaciones en Ejercicios de Operaciones Especiales como el Flintlock-14 y 15 llevados a cabo en Níger y Chad respectivamente.



ALA 48

Encuadrado en el Ala 48, el 803 Escuadrón de ala rotatoria es la unidad de Operaciones Aéreas Especiales SOATU-RW del Ejército del Aire. Además de Operaciones Aéreas Especiales (SAO), tiene asignados los roles de Personnel Recovery (PR) y Aeroevacuaciones Médicas (HME). Para ello dispone de los helicópteros HD-21 Super Puma, que cuentan con capacidad de visión nocturna (GVN), autoprotección activa y pasiva y capacidad ISR a través del FLIR. A estas aeronaves se unirá el nuevo NH90 del Ejército del Air, un GSPA Estándar 2. El adiestramiento de las tripulaciones de este escuadrón comprende variadas aéreas, como pueden ser Fast Rope, tiro de precisión desde helicóptero, lanzamiento paracaidista, inserciones y extracciones nocturnas a baja cota, lo que le acredita para desarrollar múltiples misiones SAO. El 803 escuadrón ha participado en distintos ejercicios SAO específicos (en combinación con EZAPAC y Ala 35) como SIRIO o el SMARA o conjuntos como el FCEX. Una característica remarcada de esta unidad es su carácter expedicionario, como ejemplo, su integración y participación continuada en el destacamento en Afganistán como parte de la misión ISAF.


EZAPAC

El EZAPAC constituye el segmento terrestre de la capacidad de operaciones aéreas especiales del Ejército del Aire, que también cuenta como elementos aéreos las aeronaves de ala fija y de ala rotatoria, cuya principal misión es apoyar las operaciones aéreas, principalmente dirigidas a alcanzar la superioridad aérea, mediante la ejecución de operaciones especiales y sin que sean factores determinantes el lugar o la duración de las mismas. Su singularidad estriba en la capacidad que tiene de ejecutar operación especiales de integración Aire-suelo (SOALI) tipo CAS/TGO, CCT y PR en apoyo, también de las operaciones especiales y/u operaciones convencionales.


Fuentes: artículo realizado por José Ramón Pardo Onrubia, parches colección del autor.