domingo, 23 de diciembre de 2018

MAUSER Y BAYONETA PARA EL EJÉRCITO DEL AIRE, MODELO 1944. EL M44 EXPERIMENTAL Nº. 1


Por Jaume Cánaves y Blas Vicente.

Con la creación del Ejército del Aire en 1939, como ejército independiente, fue necesario dotar a sus unidades tanto aéreas como terrestres, de uniformes, reglamentos y también de armas. Es un proceso lento que pasa por distintas fases y distintos Ministros y Jefes del Aire hasta que se crean una serie de pautas definitorias. Muchas de ellas han llegado hasta nuestros días. Uno de los aspectos que se tienen en cuenta (y más chocante) fue el dotar a la tropa de aviación de un arma reglamentaria diferente a la usada por el Ejército de Tierra y por la Armada (Mosquetón Mauser Coruña Mod. 1943). Se trata del mosquetón Máuser Modelo 1944.




De arriba abajo, un Vz. 24 checo, un VZ29 polaco y un Mosquetón Coruña Modelo 1943. Fotos Andrés Recubenis.

Mientras que los Máuser Modelo 1943 del Ejercito de Tierra y de la Armada se basan el Karabiner 98k alemán, el Modelo 1944 del Ejercito del Aire se basa en el Wz-29 polaco (que a su vez era un derivado del Kar 98AZ alemán), de los que se importaron grandes cantidades durante la Guerra Civil por parte de la República[1]. Las diferencias con el Modelo 1943 “Coruña” (reglamentario desde esa fecha en el Ejército de Tierra y la Armada) es que éste suele llevar orejetas protectoras del punto de mira, solamente tiene una anilla y la presilla para el portamosquetón sobre el costado izquierdo, y no necesitó chatón suplementario para la colocación del cuchillo-Bayoneta porque con él se usó uno de nueva construcción con las cotas del modelo alemán, generalmente con anillo, o el original alemán sin anillo, aunque también con las del polaco, checo, de recuperación. También destacan elementos accesorios completamente experimentales, como un freno de boca del que al parecer no se construyeron muchas unidades y con apagallamas (para evitar producir incendios dados que en las bases existía gran cantidad de combustible para los aviones), etc. Se puede observar que estos fusiles tienen un conector para el freno de boca que iría enroscado al cañón. El "botón" bajo la boca del cañón lleva un muelle y dejaría el freno de boca bloqueado para evitar que se desenroscase.    Hace un par de meses, Jaume Cánaves, coleccionista (coautor de este estudio) y en la actualidad residente en Estados Unidos, consiguió en aquél país[2] el Mauser M44 del Ejército del Aire marcado como Experimental nº. 1. Creemos suficientemente importante este hallazgo como para que sea el protagonista del artículo.





Marca de número de serie del Experimental nº 1(abajo)  y otro fusil de lotes posteriores (arriba).




Detalles del roscado del cañón para el freno de boca (arriba y centro) y el freno de boca (abajo). 

Los marcajes son distintos. Así, mientras que los mosquetones 1943 llevan la inscripción del águila de San Juan, el año de fabricación, el nombre de la fábrica, y el número de serie en el lateral (precedido de una letra); el Máuser 1944 lleva el emblema del Ejército del Aire, y en el lateral, al número de serie le preceden las letras EA. Todos excepto al parecer el Experimental nº. 1 que también lleva el Águila de San Juan y el nombre de la fábrica de Coruña. Comparando estos emblemas, se puede observar una variación desde los primeros que lo usaron hasta lotes posteriores, puesto que dicho emblema se fue estilizando.



Detalle del alojamiento del cerrojo en el Experimental nº. 1 con el logo de la Fábrica de Armas de Coruña. (fotografías superior e inferior). Nótese como el cerrojo está completamente “bruñido” excepto la parte sobresaliente que está pavonada.




Véase el emblema del Ejército del Aire en dos ejemplares más tardíos 






Otro de los elementos diferenciadores lo constituyen los elementos de puntería, destacándose en el Experimental Nº. 1 un alza micrométrica con la que ajustar la deriva y que el punto de mira frontal queda completamente oculto.

Dicho esto, hay que pensar que la bayoneta debía adaptarse a este nuevo modelo. Se pretendía también tener una bayoneta propia, alejada de la usada por el Mosquetón Coruña M43, con su característica hoja afalcatada.


Bayoneta para el Mauser Modelo Coruña 1943.

La solución fue doble, por un lado se podían usar bayonetas alemanas o polacas de recuperación (con ligeras modificaciones y añadiéndoles número de serie) y por otro, se construyeron bayonetas nuevas. En cuanto a estas últimas, el nuevo diseño fue una copia del modelo alemán para el mosquetón Modelo 98K. En esta versión, y a diferencia de las bayonetas alemanas de última época, las cachas no eran de bakelita, sino de madera y están sujetas con tornillos pasadores y ovalillos. Se conserva, eso sí, el orificio de engrase junto a la guarda. Normalmente, a no ser de las reutilizadas, no llevan en el lomo de la empuñadura la chapa apagafuego. Esta versión, la española, lleva el ojo para la boca del cañón en el gavilán del lado interior de la cruz y es muy corto. Tiene la hoja recta, con lomo redondo al interior y filo desde la bigotera hasta la punta al exterior, con vaceos de media caña sobre las dos caras. Son varios los marcajes que pueden observarse, destacando que en una de las caras de la bigotera está el escudo de la Fábrica de Armas de Toledo, y en el lado opuesto el número de serie, que imaginamos tendría correlación con el número de serie del fusil. La vaina de esta bayoneta es toda de acero estampado, con botón plano y alargado para el tahalí, y una boquilla fija con un tornillo que, a su vez, sostiene un fleje ondulado para el mejor ajuste de la hoja. Está pavonada en negro o pintada en color gris plomo. Las demás piezas de la bayoneta están bruñidas, incluida la guarda.



Bayoneta española Modelo 1944 para el Ejército del Aire. Fotos archivo Blas Vicente.



Este fusil y su bayoneta, se conservan a fecha de hoy en las unidades del Ejército del Aire como arma para desfiles


·      Nuestro agradecimiento por los datos y fotografías aportadas a los miembros del Grupo de Historia Militar Para Adultos (GHMPA, Manuel, Andrés, Jesús y Miguel), a D. Paco Fuentes,  así como a D. Jesús Porras. Agradecemos igualmente a Carlos Bourdon por su apoyo a través de este blog.




[1] Los datos han sido obtenidos del libro de Barceló Rubí, Bernardo: “TRES SIGLOS DE ARMAMENTO PORTÁTIL EN ESPAÑA”, Barcelona, 2002.

[2] Quizás algún día nos demos cuenta de lo importante que es que en Estados Unidos exista una mayor permisividad con las armas de fuego…gracias a ello se van a conservar intactas muchas armas españolas.

jueves, 13 de diciembre de 2018

OTRA VIDA. AVIONES SOVIÉTICOS EN EL EJÉRCITO DEL AIRE. 1939-1955. JOSÉ MIGUEL SALES



Arriba, portada del libro, debajo, contraportada.

SINOPSIS:
Al finalizar la guerra civil española, los servicios de recuperación lograron reunir una importante cantidad de material aéreo utilizado por la aviación militar republicana Un elevado porcentaje de éste estaba compuesto por aeronaves de procedencia soviética, representados por los modelos: Polikarpov I-15, Polikarpov I-15bis, Polikarpov I-16, Polikarpov R-Z-, Polikarpov R-5 y Tupolev SB. Cada uno de ellos aportaba al inventario reunido una cantidad desigual  de ejemplares y diversos grados de disponibilidad. En una época de transición, en la que adoptar estructuras organizadas  para la guerra a otras más acordes con los tiempos que se vivían se había convertido en materia prioritaria. La primera medida llevada a la práctica, con el propósito de extraer el máximo provecho a todas estas necesidades, fue iniciar el proceso para poner nuevamente en servicio todo el material aéreo recuperado. Todo ello, a pesar de la gran variedad de modelos existentes.  

José Miguel Sales es el autor de varios libros de tema aeronáutico como “Caídos del cielo. Los aviones internados en el Ejército del Aire”, “Alas sobre el desierto” o “Hawker Fury”.

DATOS:
Tapa blanda. Formato A-4 (21 x 29 cm). Páginas consta de 217, acompañadas por 175 fotografías y 8 anexos. P.V.P.24 Euros. ISBN 978-84-09-060702, Helikos ediciones.

Pedidos en el siguiente correo electrónico: josemigues@telefonica.net

Desde el blog Museo Aviación Militar Española apoyamos la investigación, y la cultura, si está en un proyecto de publicación de libro pregúntame, quizás pueda ayudarte, y una vez que tengas el libro, desde este blog te lo anunciamos y damos a  conocer.

viernes, 7 de diciembre de 2018

PATRONA DE AVIACIÓN 2018.


Un año más, el Ejército del Aire celebra el próximo día 10 de diciembre la festividad de su Patrona, Nuestra Señora de Loreto. Un año más desde el blog “Museo Aviación Militar Española” celebramos igualmente a nuestra Patrona a la que rogamos nos ayude en el día a día en nuestra misión, la rogamos por nuestra Patria, España, y por nuestros seres queridos.

Y para homenajear a nuestra Señora, un bodegón que celebra dicho día y que recuerda a los cazadores paracaidistas del Ejército del Aire de Alcalá de Henares, cuna del paracaidismo militar.


                                    Bodegón “los paracaidistas celebran su patrona”

Feliz día de nuestra Patrona…

Fuente: elaboración propia, bodegón colección del autor.

lunes, 3 de diciembre de 2018

4ª PROMOCIÓN DE AYUDANTES ESPECIALISTAS, 1955.


Internet sigue siendo una gran fuente de información siempre que se sepa tratar con cuidado. A través de la página de Facebook y concretamente de uno de sus grupos llamado “Arriba el Ejército del Aire”, del cual formo parte, dos de sus miembros han colaborado para realizar este pequeño artículo sobre una de las promociones que se formaron en la entonces Escuelas de Especialistas de León, hoy Academia Básica del Aire. 

La 4º Promoción de ayudantes especialistas de 1955. De ella salieron los ayudantes de especialistas mecánico motorista, montador electricista y armero, que posteriormente y según sus notas clasificatorias elegían destinos.


        Mascota o emblema de la 4ª promoción que perteneciera al abuelo de David de la Peña.


Para conocer algún dato más sobre esta promoción Leandro Escorsell Casablancas, que perteneció a dicho promoción nos cuenta lo siguiente:

“Era costumbre que cada Promoción diseñara al finalizar el curso su propio emblema. Había tres especialidades, que se denominaban Mecánico motorista (motores) Montador electricista y Armero artificiero. Su diseño fue obra de un alumno que dibujaba muy bien y que la sometió a la Dirección de la Escuela. El emblema simboliza las tres especialidades integradas, el mecánico intentando arreglar el motor, un rayo debajo el avión simboliza a los montadores electricistas, y los armeros artificieros quedaban representados por una pequeña bomba que colgaba del pequeño agujero que se aprecia en la parte inferior del emblema y que era muy fácil perderla. Cuando dejamos la Escuela para integrarnos a las respectivas bases aéreas, los norteamericanos ya estaban montando en la escuela las nuevas aulas con los nuevos sistemas y procedimientos para el avión T-33 y F-86. Nosotros fuimos instruidos con los motores de la guerra civil y los aviones Heinkel-111, Junkers 52, H.M. y Bücker. En el uniforme de gala lucíamos durante el curso el conocido Rokisqui del Ejército del Aire pero en el centro en mi caso la especialidad de motores un motor radial, los montadores, creo recordar el mismo con un rayo en el centro y no recuerdo el de los armeros. Fuimos la promoción que estrenamos el uniforme tipo americano chaqueta corta y pantalones”.

Lo que don Leandro dice recordar ser el uniforme de gala era el de diario (gala si se usaban los guantes blancos), este uniforme es el M-46 compuesto de cazadora corta y pantalón confeccionado en sarga para verano y de lana para el invierno. En cuanto a los emblemas de pecho el especialista mecánico motorista de avión lleva un motor dorado en forma de estrella, con cinco brazos, el especialista montador electricista de avión llevaba una silueta con un avión vista desde arriba con un rayo, todo en color plata, y el especialista armero artificiero, un fusil y una bomba cruzados en color dorado.


Fotografía de soldado de primera especialista mecánico motorista (Leandro Escorsell Casablancas).

En esta fotografía de Leandro Escorsell podemos observar el galón en “V” invertida de soldado de primera en su gorro, debajo del emblema de Aviación. En las hombreras se puede apreciar parte de dicho galón también. En el pecho lleva el emblema de su especialidad, mecánico motorista, y debajo de este el emblema de la 4ª promoción de ayudantes especialistas. La cazadora de sarga corta (M-46) cerraba con cinco botones de plástico grises que iban ocultos y el semi cinturón con un corchete de acero.


Emblema de especialidad mecánico motorista de avión, sobre el llamado rokiski del E.A. se aprecia en su disco central el motor en estrella con cinco brazos. (Colección Carlos Bourdon).

Fuentes: elaboración propia. Agradezco a don David de la Peña la fotografía del emblema que perteneciera a su abuelo, y a don Leandro Escorsell Casablancas su explicación del diseño del emblema de la 4ª promoción de especialistas y su fotografía.