lunes, 21 de diciembre de 2020

LA MAESTRANZA AÉREA DE ALBACETE.

 Nuevo libro  que ha sido escrito por José Miguel Sales Lluch, “La Maestranza Aérea de Albacete, un recorrido por su historia”, un libro que forma parte de una serie llamada Unidades del Ejército del Aire, número 1.



                                          Portada y contraportada del libro.

Las maestranzas aéreas desempeñan una importante labor en el organigrama particular del Ejército del Aire, prestando el mantenimiento necesario para que la flota aérea funcione como un mecanismo perfectamente  engrasado, y, de ésta forma, le permite desempeñar el papel que le corresponde con todas las condiciones de éxito. La creación de la Maestranza Aérea de Albacete discurre paralela al instante en que el Ejército del Aire comenzó su propia andadura durante el año 1939. Así,  la mencionada unidad logística se erige como una de las más representativas de éste periodo, en concreto, logrando perpetuarse hasta la actualidad. Esta es la crónica histórica de cómo ha desarrollado su actividad desde el momento de producirse su activación.

Ficha del libro:

Año de publicación: 2020. Medidas: 170 x 240 mm. Tapa blanda. Número de páginas: 72. Número de fotografías: 86. ISBN: 9788409221981. PVP: 13,50.

PEDIDOS DEL LIBRO EN LOS CORREOS DEL AUTOR:

 josemigues@telefonica.net                        josemiguelsales83@gmail.com

Mi enhorabuena a José Miguel Sales por su nueva criatura, y su larga experiencia en publicación de libros, alguno ya ha sido anunciado en mi blog. 

martes, 8 de diciembre de 2020

LA 99º ESCUADRILLA DE ENLACE.

 No he podido averiguar ningún dato de la fecha de creación de ésta escuadrilla ni la de disolución, pregunté en el AHEA pero igualmente me dijeron que no disponían de ningún dato al respecto. Acudí a mi querido amigo Fernando Llorente que me ha facilitado datos y fotografías para realizar este pequeño artículo sobre dicha unidad.

“La 99º Escuadrilla de enlace se componía de 13 avionetas Cessna O-1E “Bird-Dog” (L.12 en el Ejército del Aire), 2 helicópteros Sikorsky UH-19B (Z.1 en el EA),  y otros dos helicópteros Hiller OH-23B (Z.6 en el EA). Este Material, inicialmente iba destinado al Ejército de Tierra, pero el E.A., no lo "consintió". Al llegar a España se traslado a  Getafe, pero inmediatamente se llevo a la Base Aérea de Alcalá de Henares, donde formo la 99º Escuadrilla de Enlace, dentro de la Aviación Táctica. Al cerrarse la Base Aérea de Alcalá en 1966, las L.12 y los dos helicópteros Z.1 se llevan a Torrejón zona INTA, y con cambio de numeración a 402, pero a los treinta días se lleva todo a Tablada donde se integran en la 407º Escuadrilla de la Aviación Táctica, antes de cerrar Tablada esta escuadrilla se disuelve y se dan de baja las “Bird-Dog”, pues los helicópteros habían sufrido accidentes con baja, excepto los dos “Hiller”, que a los pocos meses de llegara a Alcalá se devolvieron a USA, por no servir para gran cosa. La fecha de la llegada a España es 1958; en 1961 se destacaron 3 al Aaiún, dos a Gándo y una a Villacisneros. En Tablada y en 1978, se las matricula como U.12, las supervivientes causan baja en el EA en 1980”.

Sobre la creación del emblema o parche de la 99º Escuadrilla de enlace tampoco se nada, ni quien lo creó ni en que se basó.


Avioneta Cessna O-1E “Bird-Dog” con el numeral de la 99 escuadrilla. (Archivo Fernando Llorente).

       

     Fotografía de un helicóptero Hiller OH-23B (Archivo Fernando Llorente).

Emblema o parche de la 99º Escuadrilla de enlace destacada en Alcalá de Henares en los años 60 del siglo XX. (Colección Carlos Bourdon).

Cazadora de vuelo modelo italiano de fabricación española, con el parche en el brazo izquierdo. Era habitual volar en estas avionetas o helicópteros con la cazadora de vuelo y debajo el uniforme azul de aviación de diario, o con el equipo de vuelo, cazadora y pantalón, y la camisa gris de diario y la corbata negra. (Colección Carlos Bourdon).

Fuentes: elaboración propia, agradezco a Fernando Llorente su colaboración.

jueves, 26 de noviembre de 2020

TENIENTE DON FRANCISCO EYTOR COIRA.

     Un día que estábamos hablando mi amigo Santiago Guillén y yo, me enseña una foto de un oficial con el uniforme blanco M-66 para verano, y me pregunta sobre el emblema que dicho Teniente porta en la manga derecha de su uniforme. Al ver la foto me llama la atención dos detalles de ella, la primera es el oficial con barba que aparece en la fotografía al lado de varios otros oficiales, le conozco, le digo a mi amigo Guillén, es el Coronel Eytor Coira, y curiosamente en su uniforme lleva el emblema de las Fuerzas Armadas españolas en la Guinea, segundo detalle que observé en dicha fotografía.

Me puse a preparar por lo tanto este pequeño artículo sobre dicho uniforme y emblema, pues nunca antes había visto que dicho parche se llevara por los oficiales o suboficiales del E.A. destacados en Guinea, si conocía que la tropa allí destinada lo llevaban en sus camisas grises, tengo fotografías que así lo atestiguan, pero desconocía el detalle de que los oficiales lo llevaran en su uniforme blanco de verano. A través de FB contacté con Chete, hijo del Coronel Eytor Coira, y gracias a Chete pude hablar por teléfono con él, para además de saludarle, pues llevaba muchos años que no lo hacía, confirmar el detalle del parche en la guerrera. Como siempre que hablo con el Coronel Eytor vienen a su memoria los días pasados en tierras de nuestra provincia africana de Guinea, y me regala dos anécdotas que previa autorización de su protagonista, las incluyo también en éste artículo.  

Imagen de la que hablábamos Santiago Guillén y yo, en ella se aprecia a varios oficiales no solo del E.A. sino también de la Armada y del E.T. El general del centro es el General Guerrero (M.M.I.) y la escena corresponde a la llegada de las unidades destacadas en Guinea a la provincia de Las Palmas de Gran Canarias, donde tras el correspondiente desembarco y posterior desfile por la ciudad, fueron recibidos por el General Guerrero en su despacho de la Z.A.C.A.O. El primero por la izquierda de blanco es el por entonces Teniente Eytor Coira con una barba bastante poblada. Como se aprecia lleva en la manga derecha de su uniforme el parche de las F.A. españolas en Guinea. (Fotografía archivo Santiago Guillén). 

Otro instante de dicho evento donde se aprecia más de cerca el uniforme y los emblemas que en ese acto llevaba el Teniente Eytor Coira en su uniforme. Me contó una anécdota el Coronel sobre esa barba, le había prometido a su mujer, prácticamente a pie de pista en el aeródromo de Santa Isabel, cuando embarcaban en un avión comercial de líneas aéreas españolas que colaboraban con la repatriación de los civiles españoles que abandonaban Guinea, que cuando se volvieran a ver los tres de nuevo y ya a salvo (su mujer, su hija de cinco meses nacida en Guinea, y él) se cortaría dicha barba, como así fue unos meses más tarde.

EL UNIFORME.

El uniforme en cuestión del que estamos hablando es el uniforme para verano de color blanco M-66 de cuello cerrado que sustituye al de cuello abierto M-41, más cómodo que este nuevo M-66.


Izquierda, vista lateral del uniforme donde podemos ver el parche o emblema de las Fuerzas Armadas de España en Guinea, portado sobre el brazo derecho entre el hombro y el codo. Derecha, sobre el pecho por encima del bolsillo derecho, el título de piloto observador militar, y sobre el bolsillo el título de piloto civil, ambos títulos de pilotos eran muy usuales entre los cadetes de la AGA, así como el título de piloto de VSM. En el lado izquierdo y sobre el bolsillo se puede ver el emblema de la 17º promoción a la que pertenecía el Teniente Eytor Coira. En las hombreras palas de plástico de color rojo con las estrellas de teniente. Eytor Coira fue el último comandante de la 401º Escuadrilla Mixta que el Ejército del Aire tuvo desplegado en la provincia de Guinea.

                            Título de piloto observador hélice cuatripala y estrella de cinco puntas. 


Arriba, título de piloto civil. Abajo emblema o “mascota” de la 17º promoción de la Academia General del Aire, un águila de plata con las alas desplegadas y detrás en color azul esmaltado el número de la promoción.



Arriba, las palas de baquelita en color rojo del Arma de Aviación con las estrellas de Teniente y emblema genérico del E.A., estas palas se usaban solo con el uniforme blanco de verano. Abajo, emblema o parche de las Fuerzas Armadas de España en Guinea, emblema que solo había visto en los uniformes de la Guardia Colonial y de la Guardia Marítima, además de la tropa en el Ejército del Aire, pero no usado por los oficiales y suboficiales del E.A.

No quiero acabar este artículo sin contar otra anécdota que el Teniente Eytor me contó, está relacionada con su segundo al mando en aquellos últimos días de existencia de la escuadrilla, el también Teniente don Carlos Bernal Saenz. El Teniente Bernal tenía autorización del mando para pasar sus vacaciones, y estando sentado ya en el avión junto a su esposa, le dijo a su mujer que no podía dejar solo a su compañero de unidad, el Teniente al mando Eytor y al resto de sus compañeros de escuadrilla, y con el consentimiento de su mujer, se bajó del avión y se quedo allí hasta el final. Carlos Bernal falleció de Comandante en 1984.

 

Fuentes: elaboración propia, agradezco al Coronel Eytor Coira su apoyo y datos facilitados, y a su hijo Chete Eytor. Uniforme y emblemas colección Carlos Bourdon.

miércoles, 18 de noviembre de 2020

MEMORIAS DE UN CIELO EN GUERRA (I).

 MEMORIAS DE UN CIELO EN GUERRA (I).

AUTOBIOGRAFIA  DE AVIADORES ESPAÑOLES EN LA GUERRA CIVIL.


La lectura de las memorias escritas por aviadores de uno y otro bando siempre ha despertado el interés sobre la contienda aérea de la Guerra Civil. Estos recuerdos también han alentado a los historiadores en la búsqueda y análisis, en los archivos oficiales y privados, de los documentos históricos relativos a los hechos narrados. En Historia, los libros autobiográficos se clasifican como fuentes primarias y, a veces, la lectura comparada de las fuentes primarias con la documentación de archivo ha deparado desagradables sorpresas que han rasgado el halo de idealismo –o veracidad– que aparentaban tener las memorias bélicas de quienes se enfrentaron en los cielos de España. Este libro (el primero de una serie que irá viendo poco a poco la luz) no sólo quiere dar a conocer, entre aficionados e historiadores, las autobiografías de los aviadores españoles de la Guerra Civil (incluimos la del portugués Sepúlveda Velhoso por su origen ibérico) sino también su repercusión en el campo de la literatura y el cómic. Además, habida cuenta de que las más de cien autobiografías de las que se tienen constancia en este momento, son obras que ya no se editan o no se han publicado, pretende informar de las instituciones que las atesoran y son accesibles para su lectura o consulta. El 25% de la venta de la edición de este libro será destinado a Aviación Sin Fronteras, ONG de Utilidad Pública que aprovecha las facilidades de sus voluntarios, trabajadores de líneas aéreas, para desempeñar diversos proyectos de cooperación tanto nacional como internacional. Aviación Sin Fronteras está especializada en acompañamientos de niños de países en vías de desarrollo, actividades extra hospitalarias, transporte y logística. Carlos Lázaro Ávila.

C. Lázaro Ávila Memorias de un cielo en guerra (I). Autobiografías de aviadores españoles en la Guerra Civil.

Medidas 30 x 21 centímetros.

109 páginas.

Contiene 90 fotos en B/N y diez páginas con imágenes de las portadas de los libros en color.

PVP, 19 euros.

Pedidos a memocieloenguerra@gmail.com

lunes, 9 de noviembre de 2020

CIELO ROJO, ÁGUILAS AZULES.

 Un nuevo trabajo ésta vez dedicado a la primera escuadrilla azul, de manos del escritor Daniel Ortega.


                           Portada del libro.


SINOPSIS:

Muchos son los libros que tratan sobre la División Azul, pero pocos son los textos que hablan de la Escuadrilla azul y del personal que integró las hasta cinco escuadrillas que, desde Julio de 1941 hasta bien entrado 1944, se relevaron a lo largo de su actuación en el despiadado frente ruso durante la Segunda Guerra Mundial.

“Cielo rojo, águilas azules”” no es un manual de Historia al uso, más bien puede catalogarse como un ensayo novelado, pues el exhaustivo trabajo de documentación aflora con nitidez en cada uno de sus capítulos. A través de un personaje ficticio, el teniente Carlos Guillén, un joven piloto de caza veterano de la Guerra Civil Española, el lector acompañará al centenar de hombres encabezados por el comandante Ángel Salas Larrazábal, aguerrido líder de la Primera Escuadrilla Azul y as de la aviación nacional, a través de su intrincado periplo por Francia, Alemania y la Unión Soviética.

Guillén aunará y será el hilo conductor de las vivencias de todos los personajes reales que nutren esta obra para que, usted mismo, sea uno más de aquel contingente relegado a un papel secundario en los libros de Historia. Prepárese, pues al volver la primera página de esta obra, estará a punto de subir a bordo del excepcional caza de combate Messerschmitt Bf-109 alemán. Ha llegado la hora de emprender una aventura fascinante con la lectura de “Cielo rojo, águilas azules”…

DATOS: ISBN 9788497392013. Editorial Actas. Fecha de la edición: 2020. Lugar de la edición: Madrid, España. Encuadernación: cartoné. Medidas: 17 x 25 cm. Páginas: 653. Idioma: español.

Solicitudes en la editorial Actas, librería Tercios Viejos, Amazón, y en las librerías de toda la vida.

BODEGÓN.


Para ambientar el anuncio del libro nada mejor que un bodegón, para ello se ha montado éste con material original perteneciente a varios pilotos de las escuadrillas azules. Como base del bodegón se ha usado el pañuelo de seda de cuello con el emblema del laureado grupo de caza de Garcia Morato, regalo de la marquesa del Merito que hizo a todos los miembros del grupo de caza. Siguiendo las manecillas del reloj tenemos desde las doce. Emblema de piloto de la Luftwaffe y emblema de piloto del Ejército del Aire, entre ellos una brújula de muñeca. Diversos proyectiles usados por el ME-109 en los cielos de Rusia, proyectiles explosivos, trazadores, blindados, etc., placa de identificación de un miembro de las escuadrillas azules, emblema de brazo de la 250 división española, emblema de la patrulla azul, después grupo de caza Garcia Morato de la guerra civil y que los miembros de la primera escuadrilla llevaron a Rusia en sus uniformes españoles y en los alemanes. Parches de cuello o Kragenspiegel en color amarillo identificativos de la unidades de vuelo y de paracaidistas, en este caso de un teniente. Águila de pecho de la Luftwaffe  de un oficial, bordada en hilos de plata. La medalla del primer invierno, comúnmente llamada de la “carne congelada”, y finalmente, una daga de oficial de la Luftwaffe. (Bodegón colección de Santiago Guillén).  

 

Fuentes: elaboración propia, bodegón a cargo de Santiago Guillén. Página personal del escritor Daniel Ortega: https://danielortegaescritor.com/cielo-rojo-aguilas-azules/

 

lunes, 26 de octubre de 2020

LA 11ª ESCUADRILLA DE HONORES, 1977.

 Vamos a conocer un emblema o parche de una unidad de honores, la 11ª Escuadrilla de Honores, que durante un tiempo fue la unidad designada para rendir honores a las distintas autoridades que visitaban España. Ésta unidad tipo compañía se encontraba en la Agrupación de Unidades y Servicios nº 1, cuyo acuartelamiento estaba ubicado en la Avenida de Portugal de Madrid, cuartel conocido como “Casa de Campo”, perteneciente al Cuartel General de la 1ª Región Aérea.

La fecha de la que hablo va de 1976 a 1978, en aquellos años la citada Agrupación estaba al mando del Coronel Antonio Linares Mohedano, un veterano cazador paracaidista, que estuvo al mando hasta 1979. Al frente de la 11ª Escuadrilla de Honores se encontraba el Capitán Enrique Martínez Rubira. Para conocer más detalles y datos sobre el parche de esta unidad, hice una pequeña entrevista telefónica en abril de este año, a mi buen amigo el Coronel Ángel Flores Alonso, por aquella época destinado en la 11ª E.H. como alférez de IMEC-EA.

Dice Ángel Flores: “El parche en cuestión del que quieres conocer datos lo diseñé yo. Aquel año (1976), me encontraba destinado en la unidad de honores como Alférez en practicas, y a su frente estaba el Capitán Rubira que mandaba la unidad. El capitán Rubiera era permisivo en estas cosas, “dejaba hacer a sus oficiales” en todo el ámbito de la unidad, trabajo, ideas, etc, siempre, lógicamente, dentro de unos márgenes. Diseñé el emblema o parche en base al antiguo emblema de las legiones aéreas, esto es, los dos fusiles cruzados con el emblema genérico del Ejército del Aire, al cual le añadí el casco blanco, pues esa era nuestra prenda de cabeza más representativa, y el nombre de la unidad en color negro por encima de todo, como fondo puse el color verde que representaba a la antigua Arma de Tropas de Aviación”.

Cuando se crea el Ejército del Aire en 1939 se organiza en base a dos armas, dos vigas que sujetaban el edificio que representaban las fuerzas aéreas, esto es, el Arma de Aviación, que tuvo como color identificativo el color rojo, y el Arma de Tropas de Aviación que tuvo el color verde como color identificativo. Ambos colores se llevaban en los rombos porta emblemas que se colocaban en las solapas de las guerreras, así como fondo de los emblemas que formaban parte de sus armas correspondientes. El resto de cuerpos y servicios tuvo su propio color identificativo. 

Continua hablando Ángel Flores: “Dibujé el emblema en papel, a mano y coloreado, y con el diseño me fui junto a un compañero a una imprenta que alguien del grupo (se refiere al GCG del MACOM, llamado coloquialmente “el grupo”) nos recomendó, donde se realizaban papel de oficina con el membrete del E.A. que se usaba en la unidad. Una vez allí y tras exponer lo que queríamos y mostrar el dibujo, medidas en centímetros y figura geométrica del parche, el encargado de la imprenta nos aconsejo la mejor forma de realizar el emblema, y que nos llamaría en unos días por teléfono para pasar a recogerlo. Así fue, al cabo de una semana recibí una llamada de la imprenta y me fui a recoger el material, que pagué en la imprenta previa autorización del Capitán Rubira, no recuerdo el importe del pedido, una pena. El parche era muy simple en su confección, mi dibujo entregado había sido “calcado” sobre un plástico transparente, y éste, a su vez, cosido a un fieltro de color blanco. Como la tirada del parche no fue muy grande no toda la gente de la unidad (hablamos solo de la 11º Escuadrilla de Honores) lo pudo tener, y tras el visto bueno del Capitán Rubira, lo cosimos (algunos le pusieron velcro para quitar y poner, otros unos corchetes, y otros directamente cosido) sobre la camisola del uniforme de aeródromo M-74. Se intento convencer al jefe de la Agrupación (Coronel Linares Mohedano) que autorizara a la 11ª Escuadrilla de Honores a poder usarlo sobre el uniforme de bonito (uniforme de paseo) y que se convirtiera en el emblema oficial de la 11ª Escuadrilla de Honores, pero éste no dio el visto bueno ni autorizó su uso oficial, tan solo nos permitió usarlo sobre la camisola del uniforme de aeródromo y siempre y cuando se usaran dentro del ACAR Casa de Campo, cuando se saliera fuera de dicho recinto debíamos de retirarlo. 

EL PARCHE.

El parche o emblema de la 11ª Escuadrilla de Honores consiste en dos fusiles cruzados en color marrón oscuro que simula el color de la madera del arma, concretamente dos fusiles Coruña modelo 44, fusil oficial en el Ejército del Aire usado por las tropas. Sobre estos fusiles aparece el emblema genérico del E.A. a su color (en realidad en el parche se aprecia que las alas van de color azul), timbrado de corona real. En la parte superior, y en su centro, hay un casco M-1 de color blanco, casco en servicio en el E.A. en color blanco, identificativo de las unidades de Honores y de las unidades de Policía de Aviación, y en la parte superior, pegado al círculo amarillo que rodea el parche, el nombre de la unidad “11ª Escuadrilla” en color negro. El fondo o color del parche es el color verde que identificaba a las unidades terrestres del E.A. El parche va cosido a un fieltro de color blanco. Éste parche fue también cosido en los petates de la tropa.


                           Parche de la 11º Escuadrilla de Honores de la 1ª Región Aérea.

                                          EL UNIFORME.


Camisola del uniforme M-74 que se comenzó a usar en sustitución del uniforme de aeródromo M-61, este uniforme de aeródromo se componía de camisola, pantalón, gorra de visera y botas. Duró muy poco tiempo, tres, cuatro años, ya que en 1977 se aprobaba el nuevo uniforme de aeródromo M-77 que sustituía a este otro. 

Fuente: elaboración propia, agradezco al Coronel Ángel Flores Alonso su colaboración y su regalo, con el cual he podido completar dicho uniforme.

sábado, 17 de octubre de 2020

BANDERÍN DE LA PATRULLA ACROBÁTICA DE PARACAIDISMO DEL EJÉRCITO DEL AIRE (PAPEA).

     Hace unos días y por casualidad, las cosas de buscar en el FB, me hizo encontrar una página que no conocía, llamada “Club de fans PAPEA”, donde aparece un banderín que fuera entregado a dicha patrulla. Como en ésta unidad no conocía a nadie le pedí a un amigo mío, antiguo miembro de la PAPEA, Pedreño Caravaca, me facilitara el contacto, proporcionándome el teléfono del Capitan José Luis Lomas. Una vez contactado con dicho oficial, al cual agradezco todo su apoyo y amabilidad a la hora de realizar este trabajo, he podido terminar el artículo que ahora les muestro. La pena es no haberlo sabido antes y así el banderín de la PAPEA habría sido incluido en mi libro de “Guiones y banderines paracaidistas”, publicado por la Sociedad Española de Vexilología y por la Asociación de Veteranos Paracaidistas del Ejército del Aire.

La idea del banderín se le ocurrió a la Honorable y Real Orden de Caballeros de San Cristóbal, que comunicó dicha sugerencia a la unidad de paracaidismo. Tras las oportunas consultas al Estado Mayor del Aire y tras su aprobación, se dio el visto bueno. Dicho banderín fue entregado el 7 de septiembre de 2019 en Torrevieja, en la playa de La Mata, en la XXVIII Jornada de la convivencia con las F.A.S. donde se hicieron el acto de homenaje  a la bandera y a los caídos, entrega de un banderín a la Comisaria provincial de Alicante, a la PAPEA, imposición de condecoraciones y reconocimientos, exhibición de la UME, Guardia Civil y Policía Nacional, terminando con una comida de convivencia y confraternización con homenaje a los condecorados y a las Caballeros de San Cristóbal.

En la entrega del banderín a la PAPEA estuvo presente el Coronel  Francisco Javier Fernández Fernández, jefe de la Base Aérea de Alcantarilla, siendo el banderín ofrecido a la PAPEA por la Señora Dª. Rebeca Criado Martínez, esposa del jefe de la PAPEA, y que ejerció de madrina en el acto de entrega, el Capitán de la PAPEA, José Luis Lomas Albaladejo, y el Cabo 1º Francisco Vico López que es el encargado de la custodia y traslado del banderín entregado.


Fotografía del acto de entrega, de izquierda a derecha el Coronel de la B.A. de Alcantarilla, la madrina del acto, el Capitán de la PAPEA y el Cabo 1º que porta el banderín. (Fotografía vía twitter).

El diseño del banderín es obra del Cabo Juan A. Solano Alba, que se ha basado en la IG 90-27, que se publicó el 7 de febrero de 2008, único texto que actualmente está en vigor y que se sigue usando sin que nadie con capacidad para hacerlo la actualice y convierta en una verdadera guía como la que tiene el Ejército del Tierra. 

El banderín como vemos es de color azul. En su centro el nuevo escudo heráldico adoptado por la unidad, escudo español, con los emblemas o figuras que formaban el escudo de la PAPEA, al que se le ha añadido su nuevo lema, una cartela con los colores nacionales y el nombre de la unidad en abreviatura. El emblema genérico del E.A. encima de dicho escudo y timbrado sobre ello la corona real española. En la parte inferior una cartela blanca con el nombre de la unidad en letras negras,  y debajo de todo ello el aspa de San Andrés con la sempiterna aspa de Borgoña. En las tres cara del banderín un fleco de oro.


           Banderín que se encuentra en las oficinas de la unidad.  (Fotografía PAPEA).

Al nuevo emblema de la unidad se le ha incorporado un lema que antes no disponía: “Lo único imposible es aquello que no intentas”,  un magnifico lema que fuera creado por la Cabo primero Diana Vetia Ruiz, paracaidista que procede del EZAPAC, y que durante su participación en la jornada del día internacional de la mujer celebrada en la Región de Murcia en marzo de 2016, dio a conocer esta frase, que sin ella saberlo, se convertiría en el lema de su propia unidad. Frase que el Capitán José Luis Lomas “adopto” como lema para incorporarlo al nuevo escudo heráldico de la PAPEA.


Vemos el nuevo escudo heráldico de la unidad, como base un escudo español, con bordura de oro, el fondo es de color azul, en su centro el antiguo emblema que usara la PAPAEA, paracaídas, figura humana en caída libre, espada, aros olímpicos y laurel. Se le ha añadido el lema en letras de oro en su parte superior, y en la inferior una cartela con los colores nacionales y la abreviatura de la unidad en color negro ribeteada en oro. Una cartela más grande en color blanco en forma semiesférica con letras de color negro y el nombre, esta vez completo, de la unidad. En su parte superior, sobre la bordura de oro el emblema genérico del E.A. y todo ello timbrado de corona real española.

Quizás sea éste un buen momento para que el resto de patrullas que representan al Ejército del Aire en múltiples actos civiles y militares, nacionales y extranjeros, llevando siempre muy alto el nombre de España, tuvieran también su banderín, por ejemplo la patrulla aspa, la patrulla de honores, o la patrulla águila.

Fuentes: elaboración propia, agradezco al Capitán José Luis Lomas Albaladejo y a todos los miembros de la PAPEA su colaboración y mi admiración hacia ellos por su trabajo bien realizado.

lunes, 21 de septiembre de 2020

SOLDADO DEL CENTRO LOGÍSTICO DE TRANSMISIONES.

     En el año 1939 surge el "Regimiento de Transmisiones de Aviación", cuyos mandos procedían del Regimiento de Transmisiones del Ejército de Tierra del Pardo (Madrid), teniendo como cometidos los servicios de comunicaciones terrestres (Telefonía y Telegrafía). La Jefatura se instaló en un chalet de la calle Serrano, en el lugar que ocupa la Embajada de los EE.UU. de América. Posteriormente, se trasladó a otro chalet de mayor capacidad, ubicado en la calle Joaquín Costa. El local que dio origen al futuro "Parque de Transmisiones" fue una Iglesia, en construcción y semiderruida, situada en la calle de Joaquín Costa en Madrid. Allí se almacenaba el material destinado a los montajes de Servicio de Transmisiones (teléfonos, teletipos, cables, herramientas para el tendido de líneas, etc.) y algún otro material de recuperación. A principios de 1942 se procedió a la expropiación de los terrenos lindantes con la Base Aérea de Getafe, donde en los años sucesivos se fueron ubicando las distintas Unidades del entonces conocido como Cantón de Getafe, entre ellas esta Unidad.

Por Decreto de 11 de Enero de 1942, que creaba el Servicio de Transmisiones del Aire, la O.M. de 1 de Febrero (B.O.A. nº 15) organizaba el citado Servicio y en su artículo 10 especificaba que estaría constituido entre otros Organismos por los "Parques y Talleres Central y Regionales". Dando cumplimiento a esta O.M, fue creado el "Parque y Taller Central de Transmisiones" con propia Plantilla de Personal Militar y Civil. Más tarde, concluidas las primeras obras en 1947 comienza el traslado a la nueva ubicación en la localidad de Getafe. Finalizando el citado traslado a finales de año 1948.

Desde su creación como Parque y Taller Central de Transmisiones, esta Unidad ha sufrido diversos cambios en cuanto a su denominación, habiendo sido conocida por Parque Central de Transmisiones, Parque de Transmisiones, Grupo Logístico de Transmisiones y actualmente por resolución 04/93-DOR de 21 de Abril, de Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, su denominación oficial es la de Centro Logístico de Transmisiones del Ejército del Aire (CLOTRA).


           Parche del Centro Logístico de Transmisiones (colección José Ramón Pardo Onrubia).

El uniforme.

El uniforme es el M-89 compuesto de guerrera, pantalón y gorro en azul aviación, camisa gris, corbata y zapatos de color negro.


Uniforme de paseo o de bonito como solía llamarse a esta modalidad de uniformidad con el emblema en el brazo derecho, entre el hombro y el codo (colección Carlos Bourdon).

Sobre la guerrera los rombos vitrificados para tropa, así como el emblema del Centro Logístico de Transmisiones. El emblema de unidad se comenzó a usar a partir de la creación del Centro Logístico, sobre todo por la tropa destinada en dicho centro. Las pocas fotos que he podido ver de la unidad muestra llevando el emblema solo en el uniforme de paseo, no en el uniforme de aeródromo, y no por todos, ni los oficiales ni los suboficiales lo llevaban. Desconozco hasta ahora quien fue el creador de dicho emblema.


Fotografía de Raul Reviriego, Getafe 1994.

Fuentes: elaboración propia, uniforme colección del autor.

lunes, 7 de septiembre de 2020

EL CAMBIO DE RUMBO DEL AVIADOR: LAS MEMORIAS DE HIDALGO DE CISNEROS

Carlos Lázaro Ávila

Introducción

            Cambio de rumbo, escrita por el jefe de las Fuerzas Aéreas de la República (FAR), Ignacio Hidalgo de Cisneros y López de Montenegro, es una de las primeras memorias publicadas por los aviadores que combatieron en la Guerra Civil y, a diferencia de los otros escritos autobiográficos que se publicaron (Sangre en el cielo de F. Tarazona y Un aviador de la República de Juan Sayós) tuvo una enorme difusión editorial en Europa del Este y Francia. En España hubo que esperar al 25 de noviembre de 1978 para que se pudieran presentar en Getafe, emblemático lugar aeronáutico vinculado a la vida del autor, en un acto al que asistieron antiguos miembros de las FAR[1].


El comandante Hidalgo de Cisneros.

                           Portada del documental Camarada General (Fotos ENAIRE).

El origen de Cambio de rumbo.

En el Archivo Histórico del Partido Comunista de España (AHPCE. Fondo Ignacio Hidalgo de Cisneros. Carpeta Biografías) que se atesora en el Centro de la Memoria Histórica de Salamanca, se conserva un breve curriculum vitae mecanografiado de 22 páginas, sin fecha ni firma, que muy probablemente le sirvió al futuro jefe de las FAR como borrador para redactar los dos volúmenes de su autobiografía. Gracias a la información proporcionada por Fernando Hernández Franch, íntimo amigo de Hidalgo y Jefe de la Sección de Información de las FAR durante la guerra, parece que Hidalgo comenzó a redactar sus memorias en el parque Stromovka de Praga.

    La lectura de los dos volúmenes de sus memorias es enormemente amena y divertida, lo que convierten a Hidalgo de Cisneros en un personaje humano y militar  enormemente atractivo para el lector. En el primer volumen de Cambio de rumbo expone su infancia y juventud previa al ingreso en la Academia de Intendencia de Ávila. A continuación narra su formación como piloto, la participación en la campaña de Marruecos y su estancia en el Sáhara como jefe de una escuadrilla de Breguet XIV, que quizás sea la etapa más aventurera y divertida de su historia. En el desierto, Hidalgo compartió experiencias aeronáuticas con notables pilotos de la aviación española, así como con el aviador francés Antoine de Saint-Exupéry.

En Cabo Juby. En el centro, con mono blanco y el pelo rapado, Hidalgo de Cisneros. En su extremo derecho Saint Exupéry. (AHEA).

En el segundo volumen de Cambio de Rumbo explica la etapa correspondiente a la II República en el que pone de relieve hechos históricos tan relevantes como su participación en el frustrado golpe de Cuatro Vientos junto a Ramón Franco (1930), su exilio en París (donde se hizo amigo de del político socialista I. Prieto) y su agregaduría militar en Berlín-Roma (que abandonó momentáneamente para sacar de España a Prieto durante la revolución de Asturias de 1934); socialmente, Hidalgo de Cisneros también dejó su impronta al casarse con Constancia de la Maura (nieta del político conservador Antonio Maura) que acababa de divorciarse de su marido. El matrimonio comenzó a frecuentar los círculos sociales e intelectuales más cercanos de la izquierda y el PCE. Antes de iniciarse la Guerra Civil, Hidalgo era ayudante militar del Jefe del Gobierno y Ministro de la Guerra, Santiago Casares Quiroga y ante los rumores del golpe, había recibido órdenes del general M. Núñez de Prado, Director General de Aeronáutica, para controlar la actuación de los aviadores golpistas en Madrid. Hidalgo intentó garantizar la lealtad de los principales jefes de la Aviación Militar, concentrando la mayor parte de los aviones en las bases aéreas de Madrid por si se producía un golpe militar.


Reunión de jefes en la Guerra Civil. De izda a dcha: Hidalgo, Rojo, Miaja y Osorio Tafall (AHEA).

El 18 de julio, Hidalgo y otros oficiales movilizaron y armaron a los obreros de aviación de Getafe y Cuatro Vientos para enfrentarse a los militares sublevados y después participó en combates sobre la Sierra de Madrid en un caza Nieuport Ni-52. En septiembre de 1936, gracias a su privilegiada relación con Prieto, entonces Ministro de Marina y Aire, Hidalgo de Cisneros fue nombrado jefe de las FAR, puesto al que accedió sobrepasando a oficiales más antiguos y con más rango militar que él. En sus memorias, el piloto vasco aportó una visión general de la guerra aérea, tanto en lo que se refiere al tema aeronáutico como al político, ya que se afilió al Partido Comunista de España (PCE), lo que le causó un distanciamiento con Prieto. A finales de 1938, Hidalgo fue enviado a Moscú por el jefe del Gobierno Juan Negrín para negociar con Stalin un envío de armamento para que la República resistiera hasta el estallido de la guerra de Europa. Después del golpe militar del coronel Segismundo Casado, Hidalgo se exilió de España tripulando personalmente el Douglas DC-2 que le llevó a Francia junto a otros políticos y militares. Después de una breve estancia en la URSS, regresó a Francia y en septiembre de 1939 embarcó hacia México rechazó1 para volver a Francia. Allí residió hasta septiembre de 1939, mes en el que solicitó un visado para los EE.UU. hacia donde embarcó con Constancia de la Mora en octubre con el fin de dirigirse a México, donde estaba arraigando una nutrida colonia de ex miembros de la FAR y obtuvo la nacionalidad, permitiéndole libertad de movimientos por América. 

En 1948 regresó a Francia e inició una serie de encuentros en Hendaya con su hermano Francisco (general del Ejército de Franco) en los que, por encima de las diferencias políticas -a veces tirantes- siempre prevaleció el sentimiento familiar. Al parecer, el deseo de Ignacio era regresar a México porque sus medios económicos le permitían vivir más holgadamente que en Europa, pero al final fijó su residencia en la localidad polaca de Zakopane. El aviador español viajó repetidamente por Europa, recalando frecuentemente en Francia para acercarse a ver a la familia o para reencontrarse con sus viejos camaradas de la FAR. Ignacio Pío Juan Hidalgo de Cisneros falleció repentinamente el 9 de febrero de 1966 en Bucarest, donde recibió sepultura; gracias a las gestiones de su sobrino, sus restos mortales fueron trasladados a Vitoria, donde fueron inhumados en un acto al que asistieron numerosos aviadores republicanos. 

Amplia difusión editorial

La figura aeronáutica y militar de Hidalgo de Cisneros es, por razones obvias, enormemente atractiva en lo personal y aeronáutico-militar. El piloto tuvo una vida aeronáutica notable (antes de la Guerra Civil, era un experimentado piloto de aviones terrestres e hidros), es citado frecuentemente en los estudios de la aviación de la guerra y su figura, a veces, ha sido muy ensalzada, por lo que sus memorias (como cualquier otra fuente primaria) deben ser analizadas con rigor histórico. Gracias a la correspondencia epistolar mantenida entre la familia sabemos que Hidalgo pasó por Praga en el año 1959 lo que nos sirve, junto al testimonio de Hernández Franch, para asegurar que el exjefe de las Fuerzas Aéreas de la República comenzó sus memorias en el parque Stromovka. La primera edición de sus recuerdos apareció en castellano en Rumanía en 1961 y su éxito editorial le garantizó la publicación de la segunda parte en 1964 (teniendo una reedición en 1970) así como ediciones posteriores en países del este de Europa. En los mismos años, Cambio de Rumbo se publicó en Polonia como Dobry wiatr alisio (Ministerstwa Obrony Narodowej, Varsovia, 1961) y Lotnik Republiki (Wydawnictwo Ministerstwa Obrony Narodowej, Varsovia, 1964). En Alemania se harían varias ediciones de la versión germana Kurswechsel (Militärverlag der DDR, Berlín, 1973 y 1976; Frankfurt a. M., Röderberg, 1976 y Militärverlag, Berlín, 1982). 



Ediciones iniciales en Bucarest de 1961 (Fotos colección CLA).


Edición polaca (colección CLA). 


                               Edición de Alemania Oriental (colección CLA).

En 1964 la Société d’éditions de la Librairie du Globe de París publicó una versión en castellano (aunque el primer volumen apareció con el título de Memorias I. Cambio de rumbo y el segundo Memorias II. La República y la Guerra de España) y en francés (Virage sur l’Aile), reeditándose en esta lengua en 1965. Finalmente, allende nuestras fronteras, las memorias de Hidalgo también vieron la luz en Italia en 1969 como Cielo rosso di Spagna (Editori Riuniti).


Edicion en Francia (colección CLA). 


Edición italiana (colección CLA).

Desconocemos qué edición de presentó en Getafe en noviembre de 1978, pero a la primigenia obra impresa en castellano Bucarest ya se había unido la de la editorial Laia (Barcelona, 1977), que la sacó al mercado con un interesante prólogo de Manuel Tuñón de Lara. La última edición de las memorias de este aviador la promovió su sobrino, Ignacio Hidalgo de Cisneros Alonso (Ikusager, Vitoria, 2001) e incluye un interesante anexo fotográfico. Analizándola en retrospectiva, en comparación con las 83 autobiografías de aviadores de la República que ya se han editado o se conoce su existencia, se puede decir que Cambio de rumbo es la obra que ha tenido mayor difusión editorial. 



Ediciones españolas (colección CLA).


[1] Ver, C. Lázaro Ávila “General Ignacio Hidalgo de Cisneros”, en J. García Fernández, 25 Militares de la República (Ministerio de Defensa, 2011) y el documental Camarada General (ENAIRE).